¿Estás pensando en viajar por Europa con niños pero no sabes por dónde empezar? Viajar por Europa con niños implica mucho más que reservar vuelos y empacar maletas.
Desde cumplir con requisitos migratorios específicos hasta elegir el mejor medio de transporte y planificar actividades adecuadas para cada edad, los detalles cuentan para que la travesía sea segura, cómoda y divertida para toda la familia.
La planificación adecuada es clave para evitar imprevistos. Además, la elección de los destinos, los medios de transporte y las actividades influirá directamente en la calidad del viaje y en el bienestar de los niños.
Este artículo ofrece una guía práctica y detallada para quienes desean viajar por Europa con niños, abordando temas esenciales con propuestas especialmente diseñadas para los más pequeños.
A lo largo del texto se presentan los requisitos legales que deben cumplirse antes de viajar por Europa con niños, las alternativas más convenientes para moverse entre países europeos, y una selección de destinos ideales para viajar con niños.
Si quieres más información sobre Europa, te invitamos a leer el siguiente artículo: Tours de Lujo por Europa: Descubre Europa en Primera Clase.
¡Gratis! eBook de Viajes a Europa
Descarga eBook con el brochure completo de viajes a Europa y tips.
*Al dar clic en enviar aceptas recibir información de productos, servicios, promociones o recomendaciones por email.
Viajar por Europa con niños: Claves Importantes
Lo que vas a ver en este artículo
Viajar por Europa con niños requiere una planificación detallada para garantizar comodidad y seguridad para toda la familia. Desde la elaboración del presupuesto hasta la elección de la mejor época del año y la preparación del equipaje, cada aspecto del viaje debe ser cuidadosamente organizado.
El costo de viajar por Europa con niños varía dependiendo de la temporada, el destino, el estilo de viaje y la duración de la estancia. Europa ofrece experiencias increíbles en cada estación del año, por lo que es importante elegir el momento adecuado para viajar con niños según el clima, la cantidad de turistas y las actividades disponibles.
En primavera (marzo – junio) las temperaturas suaves y menor afluencia turística, por lo que es ideal para viajar por Europa con niños y visitar ciudades y parques al aire libre sin el calor extremo del verano.
En verano (junio – septiembre) la temporada alta con clima cálido y más horas de luz, pero con mayor cantidad de turistas y precios elevados. Perfecto para viajar por Europa con niños hacia playas en España, Italia y Grecia.
En cuanto al otoño (septiembre – noviembre) el clima se presenta templado y con menos turistas. Buen momento para viajar por Europa con niños y conocer destinos históricos y parques naturales sin aglomeraciones.
Finalmente, el invierno (diciembre – marzo) es ideal para ir a los mercados navideños en Alemania, Austria y Francia, así como para esquiar en los Alpes. Sin embargo, algunas atracciones pueden cerrar o tener horarios reducidos.
Si se viaja en temporada alta, es recomendable reservar con meses de anticipación para conseguir mejores precios y disponibilidad en alojamientos y actividades.
La duración del viaje depende del número de destinos a visitar y la edad de los niños. Un itinerario bien equilibrado debe incluir tiempo suficiente para el descanso y evitar el cansancio excesivo.
Los viajes cortos (7 – 10 días) son recomendados para viajar por Europa con niños a una o dos ciudades principales como París y Disneyland París o Londres y Edimburgo. Los viajes medianos (10 – 15 días) son magníficos para recorrer tres o cuatro destinos combinando grandes ciudades con zonas rurales o parques temáticos como Madrid, Barcelona, Roma y Florencia.
Los viajes largos (+15 días) son más para recorrer múltiples países sin prisas. Se recomienda establecer bases en ciudades clave y realizar excursiones cercanas. Evita cambiar de ciudad cada dos o tres días, ya que esto puede resultar agotador para los niños y reducir el tiempo de disfrute en cada destino.
Por otra parte, el seguro de viaje es esencial al viajar por Europa con niños, ya que cubre emergencias médicas, pérdida de equipaje y cancelaciones inesperadas. Las coberturas recomendadas para niños deben cubrir atención en hospitales y consultas pediátricas y gastos médicos en caso de enfermedad o accidente.
Debe cubrir el reembolso en caso de cancelaciones por enfermedad o imprevistos familiares e indemnización en caso de retraso o extravío de maletas y la protección en caso de daños involuntarios causados por los niños.
Es importante un botiquín básico con medicamentos infantiles, termómetro, curitas y crema para irritaciones. No olvides pasaportes, seguro de viaje, reservas de hoteles y atracciones impresas o en digital.
al momento de viajar por Europa con niños te será útil llevar libros, tablet con contenido descargado, cuadernos para colorear, snacks saludables como frutas secas, galletas, barras de cereales para evitar compras innecesarias en aeropuertos o estaciones de tren. También pañales (si aplica), toallitas húmedas, muda de ropa extra y botella reutilizable de agua.
Si quieres más información sobre Europa, te invitamos a leer el siguiente artículo: Tours Gastronómicos por Italia: Tradición y Tentación.
Pasaportes y Visados: Europa con Niños sin Errores
Para realizar tours por Europa con niños es fundamental cumplir con todos los requisitos documentarios y normativas de entrada en cada país. Esto incluye la obtención de pasaportes, visados cuando sean necesarios, permisos especiales si los menores viajan con un solo progenitor, y la contratación de un seguro médico adecuado.
No contar con la documentación en regla puede causar problemas en aeropuertos y fronteras a la hora de viajar por Europa con niños, por lo que es recomendable revisar cada requisito con suficiente antelación.
Cualquier menor de edad que viaje por Europa necesita su propio pasaporte individual, ya que los niños no pueden viajar con el pasaporte de sus padres. Muchos países de Europa requieren que el pasaporte tenga una validez mínima de tres a seis meses posteriores a la fecha de salida del territorio Schengen.
En muchos países, la validez de los pasaportes infantiles es menor a la de los adultos. Por ejemplo, en Estados Unidos, un pasaporte infantil (menores de 16 años) tiene una validez de cinco años, mientras que en países como España varía entre dos y cinco años dependiendo de la edad del menor.
Si el país de origen del menor está en la lista de exención de visado Schengen (como EE.UU., Canadá, Reino Unido, Australia, Chile, Argentina y México), no se necesita visa para estancias de hasta 90 días en un período de 180 días.
Para familias de países que sí necesitan visado para ingresar a la Unión Europea (como India, China o Sudáfrica), se debe tramitar un visado Schengen para cada menor.
Los requisitos incluyen pasaporte con al menos seis meses de validez, formulario de solicitud firmado por ambos padres o tutores, fotografía reciente del menor, reserva de vuelos y hoteles, seguro de viaje con cobertura mínima de 30,000 euros y autorización firmada por ambos progenitores si el niño viaja con uno solo.
En 2025 entrará en vigor el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), que exigirá una autorización electrónica previa para ciudadanos de países exentos de visado. Este permiso será obligatorio para adultos y niños que viajen a Europa. Al ingresar a Europa con niños, los oficiales de migración pueden solicitar documentos adicionales para verificar la identidad y custodia del menor.
Es recomendable llevar una copia física y digital de todos los documentos, tales como actas de nacimiento y permisos notariales, para evitar inconvenientes en los controles migratorios.
Para ciudadanos de la Unión Europea, la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) permite recibir atención médica en cualquier país miembro del Espacio Económico Europeo (EEE) y Suiza, bajo las mismas condiciones que los residentes del país visitado.
Si quieres más información sobre Europa, te invitamos a leer el siguiente artículo: Tours Gastronómicos por Europa: Rutas que Enamoran.
Moverse por Europa con Niños: Vuelos, Trenes y Más
Existen diversas opciones de transporte para viajar por Europa con niños y moverse con tranquilidad, desde vuelos internos y trenes hasta el alquiler de autos y el uso del transporte público. Elegir la mejor alternativa dependerá del presupuesto, la edad de los niños y la cantidad de equipaje.
Para viajes entre países europeos, los vuelos pueden ser una opción rápida y eficiente, especialmente en trayectos largos. Algunas aerolíneas ofrecen servicios especiales para viajar por Europa con niños pequeños cómodamente.
Lufthansa ofrece embarque prioritario para familias, menús infantiles y kits de entretenimiento en vuelos largos. Air France cuenta con áreas de juego en algunos aeropuertos y permite el registro gratuito de carritos de bebé.
British Airways tiene entretenimiento infantil a bordo y permite llevar una pieza de equipaje adicional para bebés y KLM proporciona cunas en vuelos largos y un programa especial para niños llamado «Bluey». Iberia dispone de menús especiales para niños y kits de juegos en vuelos transatlánticos.
Aeropuertos como el de Ámsterdam (Schiphol) y Múnich tienen zonas de juegos para niños. En aeropuertos como Heathrow (Londres) y Charles de Gaulle (París), hay controles de seguridad rápidos para viajeros con niños con salas de lactancia y cambiadores disponibles en la mayoría de los aeropuertos europeos. Algunos aeropuertos permiten el uso de cochecitos gratuitos hasta la puerta de embarque.
Reserva vuelos directos siempre que sea posible para evitar escalas largas y estrés adicional al viajar por Europa con niños y solicita asientos en la primera fila de la cabina, donde hay más espacio para moverse con niños pequeños. Muchas aerolíneas dejan viajar por Europa con niños y que éstos que los viajen gratis o con tarifas reducidas si van en el regazo de un adulto.
El tren también es una de las formas más prácticas de viajar por Europa con niños. Muchas redes ferroviarias tienen comodidades familiares, como asientos reservados para familias, vagones de juego y amplios espacios para moverse.
Hay mayor espacio para moverse en comparación con aviones o autobuses y no hay restricciones de equipaje. Por otra parte, las estaciones de tren suelen estar en el centro de las ciudades, evitando traslados largos y no hay largas filas para revisiones como en los aeropuertos.
El Eurail Pass es un pase con el que puedes viajar de manera ilimitada en tren por varios países europeos durante un período determinado. Por ejemplo, una familia de cuatro personas (dos adultos y dos niños de 7 y 10 años) puede comprar un Eurail Global Pass para viajar por varios países sin preocuparse por la compra de boletos individuales.
Las principales ciudades europeas tienen sistemas de transporte público eficientes, como metros, tranvías y autobuses, que pueden ser una opción económica y práctica al viajar por Europa con niños.
Hay tarifas reducidas o viajes gratis para niños en muchos países como por ejemplo Londres, París y Berlín que brindan gratuidad para menores de 5 años y rapidez para desplazarse, sin preocuparse por el tráfico o el estacionamiento.
Ten presente que en horas pico, el transporte público puede estar abarrotado y ser incómodo para familias con niños pequeños. En ciudades como Ámsterdam y Copenhague, las bicicletas con asientos para niños pueden ser una excelente alternativa para explorar la ciudad.
Planifica tu Viaje Familiar: Destinos Ideales en Europa
Si estás planeando viajar por Europa con niños, elegir el destino adecuado puede marcar la diferencia. Algunas ciudades tienen mejor infraestructura para familias, otras destacan por la cantidad de actividades infantiles, y también hay opciones con parques temáticos diseñados para los más pequeños.
Algunas ciudades europeas son más fáciles que otras para viajar por Europa con niños. Factores como el transporte, la seguridad y la oferta de entretenimiento familiar, pueden hacer que el viaje sea mucho más sencillo.
Copenhague, Dinamarca es una de las ciudades más amigables con los niños. El transporte es seguro, hay muchas áreas peatonales y las actividades son variadas.
Tivoli Gardens es uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo y sigue siendo un punto de referencia para las familias. También está el Experimentarium, un museo interactivo donde los niños pueden aprender sobre ciencia de manera divertida.
Si te gusta la idea de recorrer una ciudad en bicicleta con niños, Ámsterdam es una gran opción al viajar por Europa con niños. Cuenta con carriles exclusivos y zonas seguras para moverse en familia. El NEMO Science Museum, es un museo interactivo que siempre es un éxito con los más pequeños, y Vondelpark es un buen lugar para relajarse y jugar al aire libre.
Londres tiene muchas actividades gratuitas. Museos como el de Historia Natural o el Museo de la Ciencia tienen secciones diseñadas para niños. Además, Warner Bros Studio Tour es una parada obligatoria para los fans de Harry Potter.
Barcelona, España, combina playa, cultura y actividades al aire libre. CosmoCaixa es un museo de ciencia con espacios interactivos, y el Parque Güell es un sitio llamativo para relajarse en familia. El parque de atracciones Tibidabo presume vistas panorámicas con juegos para todas las edades.
Viena, Austria, es una ciudad con una oferta cultural variada y atractiva para niños. El Palacio de Schönbrunn tiene un zoológico dentro de sus jardines, y el Haus der Musik permite que los niños aprendan con la música de forma interactiva. También está el parque de atracciones Prater, con una noria gigante y juegos para toda la familia.
Europa para Niños: Diversión Garantizada
Algunas ciudades pueden no ser las más adecuadas para viajar por Europa con niños pequeños, pero ofrecen una cantidad enorme de actividades diseñadas para ellos.
En Múnich, Alemania se ubica el Deutsches Museum que tiene una sección exclusiva para niños con experimentos interactivos. En Olympiapark hay zonas para jugar al aire libre, y el zoológico Hellabrunn es una de las mejores opciones para ver animales en un entorno bien cuidado.
El museo Junibacken en Estocolmo, Suecia, es una parada obligatoria. Está basado en los cuentos de Astrid Lindgren (creadora de Pippi Calzaslargas) y tiene áreas de juego interactivas. También está el museo Vasa, que expone un barco vikingo original, y Skansen, un museo al aire libre con animales y exhibiciones sobre la vida tradicional sueca.
El Edinburgh Castle en Escocia tiene exposiciones sobre historia medieval que suelen atraer a los niños. También está Dynamic Earth, un centro de aprendizaje sobre geología y cambio climático con exhibiciones interactivas. La Camera Obscura & World of Illusions es otro sitio entretenido, con efectos ópticos y juegos de percepción visual.
Al viajar por Europa con niños recuerda Disneyland París (Francia), el parque de atracciones más visitado de Europa, con espectáculos y atracciones para todas las edades y Legoland Billund (Dinamarca) es perfecto para niños amantes de LEGO, con zonas de juego y hoteles temáticos.
El Europa Park (Alemania) es un parque temático con áreas basadas en distintos países europeos y PortAventura (España), ubicado cerca de Barcelona, cuenta con zonas infantiles y Ferrari Land para familias con niños mayores.
También hay espacios naturales como el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice (Croacia), un entorno natural con senderos accesibles y cascadas espectaculares.
Los Alpes Suizos brindan alternativas divertidas al viajar por Europa con niños si buscan hacer senderismo, teleféricos panorámicos y deportes de invierno. Y qué decir de los Fiordos de Noruega, donde podrán disfrutar de cruceros familiares con vistas impresionantes y posibilidad de avistar animales como focas y águilas.
En el Museo del Louvre (Francia) podrán hacer recorridos familiares con juegos de exploración, mientras que el British Museum (Reino Unido) tiene actividades diseñadas para niños, como búsquedas del tesoro.
En el Museo Van Gogh (Países Bajos) hay espacios donde los niños pueden pintar y experimentar con el arte. Cada destino tiene algo diferente y planificar con base en los intereses y edades de los niños hará que el viaje sea mucho más entretenido.