Tour Cañon Del Colca: Un Tesoro Natural en Perú

0
143
Tour Cañon Del Colca

El Cañón del Colca es una maravilla geológica de gran interés tanto para los amantes de la naturaleza como para los viajeros en busca de experiencias culturales y de aventura. En sus laderas, los antiguos habitantes crearon terrazas agrícolas que aún hoy conservan su relevancia, mientras que sus cielos albergan el majestuoso cóndor andino, símbolo de la libertad y poder de los Andes. 

En este texto, te diremos cómo llevar a cabo el tour Cañon del Colca y los puntos clave que no te puedes perder y la rica historia y cultura que define esta región. Te proporcionaremos una visión integral para planificar un tour Cañón del Colca, cómo acceder a este lugar único, y las diferentes formas de explorar sus paisajes y cultura. 

Además, conoceremos los pueblos que rodean el cañón, cada uno con su propia historia y tradiciones, como los mercados locales de Chivay y Cabanaconde, brindándote toda la información esencial para que no te pierdas nada en este paraíso peruano. 

eBook Perú

¡Gratis! eBook de Viajes a Perú

Descarga eBook con el brochure completo de tours a Perú y tips.

*Al dar clic en enviar aceptas recibir información de productos, servicios, promociones o recomendaciones por email.

Tour Cañón del Colca: Más Profundo que el Gran Cañón

Tour Cañon Del Colca

El Cañón del Colca es una formación geológica ubicada en el sur de Perú, en la región de Arequipa. Con una profundidad máxima que supera los 3,270 metros en algunos puntos, el Cañón del Colca es uno de los más profundos del mundo.

Este cañón se extiende a lo largo de unos 100 kilómetros, y es el resultado de millones de años de erosión causada por el río Colca, que serpentea por su fondo, proporcionando un paisaje espectacular de terrazas agrícolas, montañas y acantilados.

Históricamente, la región del Cañón del Colca ha estado habitada por diversas culturas indígenas, destacando los cabanas y los collaguas, que dejaron una fuerte herencia en la región.

Las terrazas agrícolas que se observan en el cañón son una muestra viva del ingenio de estas culturas ancestrales, las cuales utilizaron técnicas avanzadas de irrigación y cultivo en un terreno difícil, adaptando el espacio para maximizar la producción agrícola. 

Estas terrazas, algunas de las cuales aún están en uso, son consideradas patrimonio cultural de la región y dan cuenta de la profunda relación que los antiguos habitantes tenían con el entorno natural. En cuanto a su relevancia geológica, el Cañón del Colca es producto de la interacción de dos placas tectónicas: la placa de Nazca y la placa Sudamericana. 

Este proceso ha generado una gran actividad volcánica y sísmica en la zona, lo que explica la existencia de volcanes cercanos como el Sabancaya y el Ampato. Este contexto ha moldeado la geografía de la región, creando un área que no solo es de interés para el tour Cañon del Colca, sino también científico.

Uno de los principales atractivos del tour Cañón del Colca es la posibilidad de observar al cóndor andino (Vultur gryphus), una de las aves voladoras más grandes del mundo.

El mirador de la Cruz del Cóndor, situado en uno de los puntos más elevados, es un lugar privilegiado donde los turistas del tour Cañon del Colca pueden ver a estas majestuosas aves planear a gran altura. Este espectáculo natural es uno de los principales motivos por los que miles de personas visitan la zona cada año.

Posee una variedad de rutas de trekking que varían en dificultad, desde caminatas suaves por los pueblos cercanos hasta rutas más desafiantes que descienden al fondo del cañón, donde se encuentran pequeños oasis como el de Sangalle. Estas actividades del tour Cañon del Colca son especialmente populares entre los viajeros interesados en el ecoturismo y la aventura.

A lo largo del tour Cañon del Colca te encuentras varias fuentes termales naturales, como las de La Calera en Chivay. Estas aguas termales, ricas en minerales, son una atracción muy buscada por los turistas que desean relajarse después de un día de actividades físicas. A estas aguas termales se les atribuyen propiedades terapéuticas que mejoran la salud y el bienestar.

Forma parte de la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca, una zona protegida que alberga una gran diversidad de flora y plantas nativas que han evolucionado para adaptarse al duro clima de altura, como los cactus y las puyas de Raimondi.

Si quieres más información sobre Perú, te invitamos a leer el siguiente artículo: Viajes a Cusco: Un Recorrido por la Grandeza del Imperio Inca.

Ruta al Cañón del Colca: Todo lo que Necesitas Saber

Tour Cañon Del Colca

A unos 160 km al noroeste de la ciudad de Arequipa, que es la principal puerta de entrada para quienes desean visitar esta región, se encuentra el Cañón del Colca. Los viajeros que están en otras ciudades como Puno o Lima también pueden acceder a un tour Cañon del Colca, aunque los tiempos de viaje y las rutas varían según la ubicación.

La opción más común y recomendada es tomar un bus turístico o colectivo desde Arequipa. Estos buses salen con frecuencia del terminal terrestre de Arequipa y tienen como destino principal los pueblos de Chivay o Cabanaconde, que son los puntos de acceso al cañón.

El viaje en bus dura entre 3 y 4 horas, dependiendo de la ruta y las paradas que realice con un costo aproximado entre 15 y 40 soles por trayecto, dependiendo del tipo de servicio (regular o turístico).

Muchas agencias de viajes en Arequipa ofrecen un tour Cañon del Colca organizado que incluye transporte, guías y paradas en puntos de interés, como el Mirador de Patapampa (a más de 4,900 metros sobre el nivel del mar), donde se ven algunos de los volcanes más altos de Perú, como el Ampato y el Sabancaya con un costo aproximado entre 70 y 150 soles por un tour Cañon del Colca de un día completo.

La carretera que conecta Arequipa con el Cañón del Colca está en buen estado, aunque hay tramos que pueden ser empinados y requieren precaución. La ruta principal es la carretera Arequipa – Chivay, y el viaje dura aproximadamente 3 horas. Si deseas más independencia alquila un vehículo 4×4 para los tramos más complicados.

Desde la ciudad de Puno, es posible tomar un bus que te llevará primero a Arequipa y, desde allí, continuar el viaje hacia el Cañón del Colca. El pasaje de bus de Puno a Arequipa cuesta entre 30 y 60 soles, dependiendo del servicio (económico o ejecutivo) y el trayecto dura aproximadamente 6 horas en bus, una vez en Arequipa, se debe tomar otra conexión hacia Chivay o Cabanaconde.

La forma más rápida de llegar desde Lima y hacer el tour Cañon del Colca es tomar un vuelo directo a Arequipa. El costo aproximado del vuelo oscila entre 150 y 400 soles, dependiendo de la anticipación con la que se reserve. Las aerolíneas nacionales tienen vuelos diarios que tardan aproximadamente 1 hora y 30 minutos.

Desde el aeropuerto de Arequipa, se puede tomar un taxi al terminal terrestre para continuar el viaje en bus hacia el Cañón del Colca.

El viaje en bus desde Lima a Arequipa dura entre 16 y 18 horas, dependiendo del servicio y las paradas y tienen un precio entre 90 y 180 soles dependiendo de la categoría del servicio. Desde Arequipa, se debe continuar el trayecto hacia el Cañón del Colca, como se detalló anteriormente.

El trayecto desde Arequipa hacia Chivay atraviesa las llanuras áridas de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca hasta los altos picos de los Andes. A lo largo de la ruta, es común avistar fauna silvestre como vicuñas y llamas. 

Entre los puntos de interés en el camino te toparás con el Mirador de los Andes en Patapampa, a 4,900 metros sobre el nivel del mar, es una parada obligada para tomar fotografías y apreciar la vista de los volcanes.

Una vez en Chivay, es posible tomar transportes locales o colectivos hacia Cabanaconde. El viaje de Chivay a Cabanaconde dura aproximadamente 2 horas y recorre una serie de pueblos pintorescos.

Si quieres más información sobre Perú, te invitamos a leer el siguiente artículo: Tour al Lago Titicaca: Un Paseo Místico por Tierras Andinas.

Tours al Cañón del Colca: Vive la Naturaleza y Cultura Andina

Tour Cañon Del Colca

La amplia variedad de opciones del tour Cañón del Colca se adaptan a diferentes tipos de viajeros, intereses y presupuestos. El tour Cañon del Colca de un día está pensado para aquellos que disponen de poco tiempo, y desean visitar los puntos más destacados del Cañón del Colca en una jornada. 

Empiezan temprano en la mañana (alrededor de las 3 o 4 a.m.) en Arequipa trasladando a los visitantes hacia la zona del cañón. Las paradas principales incluyen el mirador de la Cruz del Cóndor para el avistamiento de estas aves y las visitas rápidas a los pueblos de Chivay y Yanque. Esta modalidad es conveniente para quienes desean ver los aspectos más destacados en poco tiempo y regresar a Arequipa el mismo día.

En el tour Cañon del Colca de dos o más días se recorre la región con más calma y se disfruta de actividades adicionales. Incluyen el traslado de Arequipa a Chivay el primer día, con tiempo para visitar los baños termales de La Calera y pernoctar en un hotel o lodge en el valle.

El segundo día se dedica a la Cruz del Cóndor y excursiones por el cañón, caminatas cortas o visitas a los pueblos cercanos. En el tour Cañon del Colca de tres días o más, se agregan actividades como trekking hasta el fondo del cañón y visitas más largas y detalladas a las comunidades locales.

Son ventajosos sobre todo para conocer más a fondo la cultura y naturaleza del Cañón del Colca, así como de disfrutar de actividades adicionales como senderismo, ciclismo o relajarse en las aguas termales. Requiere más tiempo y un mayor presupuesto, pero es un tour Cañon del Colca mucho más completo y enriquecedor.

Por otro lado, un tour Cañon del Colca privado es para quien prefiere un servicio personalizado y ajustado a las necesidades del grupo, ya sea una pareja, una familia o un grupo pequeño de amigos.

Tienen la ventaja de la flexibilidad total en el itinerario, con la posibilidad de hacer paradas adicionales o modificar el recorrido en función de los intereses de todos. Otra ventaja es que la experiencia es más íntima, sin la necesidad de compartir el tour con desconocidos y la atención personalizada por parte del guía turístico.

Otro beneficio del tour Cañon del Colca en grupo es la económica. Estos tours son de menor costo en comparación con los tours privados, los servicios están estandarizados, accesibles, y cómodos para la mayoría de los turistas.

Diseñados para los viajeros más activos que desean explorar el Cañón del Colca de una manera más inmersiva y desafiante, está el tour Cañon del Colca de aventura. Las actividades de aventura más solicitadas son el trekking hasta el fondo del cañón y el ciclismo de montaña a lo largo de las rutas que bordean el cañón.

El trekking en el tour Cañón del Colca implica descender hasta el fondo del cañón y regresar, lo que puede tomar entre 2 y 3 días. El destino más común para los trekkers es el oasis de Sangalle, donde se puede acampar o alojarse en pequeños refugios antes de emprender el ascenso al día siguiente. Recorrer partes del valle en bicicleta por las rutas del cañón es una experiencia llena de adrenalina.

El tour Cañon del Colca tradicional es de los más accesibles y se centra en visitar la Cruz del Cóndor, los pueblos tradicionales, los baños termales, cortas caminatas, y visitas a mercados locales. Estas actividades son menos exigentes físicamente, lo que las hace adecuadas para niños y personas mayores, familias, o aquellos con limitaciones de tiempo o capacidad física.

Si quieres más información sobre Perú, te invitamos a leer el siguiente artículo: Emocionantes Viajes a Perú Baratos sin Comprometer tu Bolsillo.

El Cañón del Colca: Miradores, Baños Termales y Cultura Local

Tour Cañon Del Colca

Existen varios puntos clave dentro de esta región que son imprescindibles en cualquier visita. Los lugares emblemáticos abarcan miradores naturales para el avistamiento de cóndores, pueblos tradicionales llenos de historia y cultura, así como antiguas terrazas de cultivo que reflejan la habilidad agrícola de los antiguos habitantes.

La Cruz del Cóndor es, sin duda, uno de los puntos más visitados durante el tour Cañón del Colca. Se trata de un mirador ubicado a una altitud de unos 3,287 metros sobre el nivel del mar, con una vista privilegiada del cañón y de los majestuosos cóndores andinos. Este lugar es conocido por ser uno de los mejores para observar a estas aves, que son las más grandes voladoras en términos de envergadura, alcanzando hasta 3 metros.

El mejor momento para ver a los cóndores es temprano en la mañana, entre las 7:00 a.m. y 9:00 a.m., cuando aprovechan las corrientes térmicas ascendentes para planear sobre el cañón. Los cóndores se elevan desde el fondo del cañón y vuelan majestuosamente a corta distancia de los miradores.

Durante los meses de la estación seca (mayo a septiembre), las condiciones climáticas son más estables para el tour Cañon del Colca, con cielos despejados que favorecen el avistamiento. En la temporada de lluvias (noviembre a marzo), las nubes y la lluvia pueden dificultar la observación de los cóndores. El cóndor andino es un símbolo importante en la cultura andina, representando el poder y la libertad. 

La zona del Cañón del Colca está habitada por comunidades que conservan muchas de sus tradiciones ancestrales. Los pueblos de la región, como Chivay, Yanque, y Cabanaconde, son reconocidos por sus mercados locales, festividades, y danzas tradicionales, como el wititi, que ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. 

Chivay es el principal punto de acceso al Cañón del Colca y el pueblo más grande de la región. Es un lugar estratégico para los que realizan el tour Cañon del Colca, ya que cuenta con una buena infraestructura turística, que incluye restaurantes, mercados y alojamientos.

Chivay es también muy concurrido por sus baños termales en La Calera rodeados de paisajes montañosos. Al igual que Chivay, Yanque también tiene sus propios baños termales, para relajarse después de explorar la región.

En Cabanaconde se hacen los trekkings más largos al fondo del Cañón del Colca. Este pueblo, más pequeño y menos turístico que Chivay o Yanque, es muy buscado por los turistas por su tranquilidad. Desde Cabanaconde también es posible acceder a algunos de los miradores más impresionantes del cañón, como el Mirador de San Miguel.

El aspecto más fascinante del tour Cañón del Colca son las terrazas agrícolas que cubren gran parte de las laderas del cañón. Estas terrazas fueron construidas por los Collaguas y los Cabanas, dos grupos étnicos que habitaban la región mucho antes de la llegada de los incas.

Las terrazas de cultivo permitieron a los habitantes cultivar en las empinadas laderas del cañón, optimizando el uso de la tierra y del agua en una región con un clima árido y con pocas tierras planas. Estas terrazas no solo fueron una solución para la agricultura, sino que también protegían contra la erosión.

Entre los productos que se cultivan en estas terrazas se incluyen la papa, el maíz, la quinua y otros cultivos autóctonos, muchos de los cuales siguen siendo fundamentales en la dieta local. Hoy en día, muchas de estas terrazas siguen en uso, y los agricultores locales continúan practicando técnicas ancestrales para sembrar y cosechar en estas tierras.