Descubre el corazón de la Amazonía peruana con el tour al Parque Nacional del Manu, un viaje paradisíaco y lleno de biodiversidad hacia una de las áreas protegidas más valiosas del planeta.
Reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad, el Parque Nacional del Manu no solo resguarda miles de especies de flora y fauna, sino también las tradiciones de las comunidades indígenas que han vivido en armonía con el entorno durante siglos.
Acompáñanos a conocer este tour al Parque Nacional del Manu rico en ecoturismo, observación de aves y fauna silvestre, caminatas nocturnas y expediciones en bote por sus ríos y lagunas.
Te daremos información sobre cómo las temporadas seca y de lluvias influyen en el acceso al parque y en la disponibilidad de actividades durante el tour al Parque Nacional del Manu.
Cubriremos las opciones de tours que se adaptan a todo tipo de personas para que vivas aquí una super aventura por la selva. ¡Haz del viaje a Perú un reto cumplido!
¡Gratis! eBook de Viajes a Perú Descarga eBook con el brochure completo de tours a Perú y tips. *Al dar clic en enviar aceptas recibir información de productos, servicios, promociones o recomendaciones por email.
Tour al Parque Nacional del Manu: Riqueza Ecológica sin Igual
Lo que vas a ver en este artículo
El tour al Parque Nacional del Manu recorre las áreas de mayor biodiversidad en el mundo, reconocida por su vasta extensión de selva tropical y su gran riqueza ecológica. Situado en la región sur del Perú, cubre áreas de los departamentos de Madre de Dios y Cusco, abarcando desde los Andes hasta las tierras bajas de la Amazonía.
Con una superficie aproximada de 1.7 millones de hectáreas, el parque representa una mezcla única de ecosistemas, montañas de gran altitud y planicies amazónicas. En 1987, el Parque Nacional del Manu fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su invaluable diversidad biológica y su importancia como reserva natural.
A través del tour al Parque Nacional del Manu tendrás la oportunidad de ver una de las mayores concentraciones de especies de flora y fauna a nivel global. Hasta la fecha, se han registrado más de 1,000 especies de aves, lo cual representa casi el 10% del total de especies de aves del mundo, y más de 200 especies de mamíferos.
Entre ellos se encuentran especies emblemáticas de la Amazonía como el jaguar, el oso de anteojos, el tapir amazónico, el águila harpía y el mono aullador.
Además, el parque es hogar de reptiles, anfibios e insectos, incluyendo algunas de las serpientes y ranas más grandes y coloridas del mundo.
Dentro del parque se identifican tres zonas ecológicas principales: Selva alta, situada en la región andina, con un clima más frío, nuboso, y temperaturas más bajas; Selva baja, caracterizada por un clima cálido y húmedo propio de la Amazonía, que concentra la mayor parte de bosques de montaña ubicados entre la selva alta y baja.
Un factor notable del tour al Parque Nacional del Manu es disfrutar de la coexistencia de especies en diferentes etapas evolutivas, lo cual permite a los científicos estudiar tanto la evolución como la adaptación de especies. Un ejemplo destacado es el alto nivel de endemismo (especies que solo existen en este lugar) en varias plantas y animales.
Manu cumple un rol crucial en la preservación de la biodiversidad a nivel global, siendo una de las áreas protegidas más grandes y mejor conservadas en la cuenca del Amazonas. La conservación de sus ecosistemas ayuda a proteger especies en peligro de extinción y mantener procesos ecológicos fundamentales, como la regulación del ciclo de carbono, el cual es vital para combatir el cambio climático.
Además, la extensión de bosques intactos dentro del parque contribuye a la captación de carbono, lo cual mitiga los efectos de gases de efecto invernadero. El tour al Parque Nacional del Manu te lleva a las comunidades indígenas que habitan dentro del Parque, como los Matsigenka, Yine y Harakbut, así como a otros pueblos en aislamiento voluntario.
Estos pueblos han vivido en armonía con el medio ambiente durante siglos, manteniendo prácticas de subsistencia sostenibles que ayudan a conservar la biodiversidad del parque.
Las comunidades indígenas son custodias de un extenso conocimiento sobre las plantas medicinales y las especies locales, conocimiento que es de gran valor tanto para la conservación como para la medicina tradicional.
Una gran parte del parque es de acceso restringido, contribuyendo a que se mantenga en su estado natural reduciendo el impacto humano. Se estima que el parque contiene alrededor de 15,000 especies de plantas, con especies raras que crecen en condiciones específicas.
Si quieres más información sobre Perú, te invitamos a leer el siguiente artículo: Viajes a Arequipa: Tu Puerta de Entrada a la Ciudad Blanca.
Ecoturismo Responsable en Manu: Sostenibilidad en Acción
Hay mucha variedad en cuanto al tour al Parque Nacional del Manu que puedes elegir según tus deseos. Para aprovechar al máximo una visita intensa y rica en un solo día, existe el tour al Parque Nacional del Manu de día completo.
Este tipo de tour empieza temprano para abarcar las áreas accesibles sin necesidad de pernoctar en el parque y regresa al punto de partida en la noche.
Los tours a Perú como este de día completo generalmente hacen caminatas guiadas por senderos de la selva, observación de fauna y flora en puntos estratégicos y visitas a collpas, áreas ricas en minerales que atraen a guacamayos y tapires.
En algunos recorridos del tour al Parque Nacional del Manu los guías explican las peculiaridades de las especies y su papel dentro del ecosistema amazónico.
Al durar entre 10 y 12 horas, el tour al Parque Nacional del Manu demanda una buena condición física. Los tours de día completo son breves pero enriquecedores y son recomendados para quienes cuentan con tiempo limitado.
Otro tipo de tour al Parque Nacional del Manu y muy interesante es el de medio día, pensado para las personas que desean disfrutar de la belleza de la selva amazónica en un abrir y cerrar de ojos.
Se centran principalmente en áreas de acceso rápido por senderos seleccionados, observación de aves y una introducción a la biodiversidad de la región. Dependiendo del punto de partida del tour al Parque Nacional del Manu, algunos añaden una visita a miradores donde es posible avistar especies de monos, aves y reptiles.
Con una duración de entre 4 y 5 horas, el tour al Parque Nacional del Manu de medio día no puede embarcarse en excursiones de mayor duración, y si es cierto que requieren menos equipo, igualmente es necesario estar bien preparados.
Hay un tour al Parque Nacional del Manu tipo Multi-día que representan una de las opciones más completas para conocer el Parque Nacional del Manu en profundidad. Existen opciones de entre 3 y 10 días, con diferentes niveles de inmersión y de actividades dentro del parque.
En los tours de 4 a 5 días se suelen incluir actividades como caminatas por selva profunda, visitas a collpas al amanecer, recorridos en bote por el río Manu y observación de vida silvestre nocturna, donde es posible encontrar jaguares, caimanes y anfibios de diferentes especies.
Existe el tour al Parque Nacional del Manu de más días (7 a 10), recorriendo distintas zonas ecológicas, como el bosque de nubes, la selva baja y las áreas de alta biodiversidad.
El ecoturismo en el Parque Nacional del Manu es una de las actividades más respetuosas con el medio ambiente, enfocada en minimizar el impacto humano en la naturaleza y en las comunidades que viven en el parque. El tour al Parque Nacional del Manu busca también educar a los visitantes sobre la importancia de la conservación y la sostenibilidad dentro del parque.
Se enfocan en enseñar cómo las plantas y los animales interactúan dentro del ecosistema del parque y el rol de las comunidades indígenas en la preservación de su entorno. Los operadores de ecoturismo están comprometidos con el uso de eco-lodges que funcionan con energía solar y prácticas de gestión de residuos responsables.
Además, en algunas rutas del tour al Parque Nacional del Manu se usan embarcaciones no motorizadas para reducir la contaminación y el impacto acústico en la fauna.
El Parque Nacional del Manu también es un centro para el turismo de investigación, con recorridos específicos dirigidos a científicos, biólogos y estudiantes que buscan estudiar y documentar la biodiversidad de la Amazonía peruana.
Los tours de investigación involucran estudios de campo junto a expertos. Estas investigaciones hacen seguimiento de especies en peligro, el análisis de flora endémica o el estudio de interacciones ecológicas en el hábitat.
Estaciones de investigación en el parque, como la Estación Biológica Cocha Cashu, recibe científicos de distintas partes del mundo que desarrollan estudios a largo plazo en la región.
Los participantes del tour al Parque Nacional del Manu no solo observan la biodiversidad, sino que también pueden participar activamente en la recolección de datos, el etiquetado de especies y el monitoreo de la vida silvestre en áreas restringidas del parque. El tour al Parque Nacional del Manu de investigación suele requerir permisos especiales, así como el cumplimiento de normas de ética de investigación y conservación.
Si quieres más información sobre Perú, te invitamos a leer el siguiente artículo: Viajes a Machu Picchu Paquetes 2024 para Cada Estilo y Presupuesto.
Clima en el Manu: Cómo Planear tu Viaje Perfecto
El clima durante el tour al Parque Nacional del Manu está marcado por su ubicación en la Amazonía peruana, lo que implica que el tiempo varía entre temperaturas cálidas y húmedas.
El tour al Parque Nacional del Manu puede verse afectado por la temporada teniendo implicaciones en las condiciones de acceso y las actividades que se pueden realizar en el parque, por lo que es esencial conocer las particularidades de cada una para planificar un viaje adecuado y cómodo.
La estación seca, de mayo a octubre, es considerada la mejor época para el tour al Parque Nacional del Manu debido a la menor cantidad de lluvias y la mejor accesibilidad a sus diversas áreas. En esta temporada, las condiciones climáticas son más favorables, y la mayoría de los senderos y rutas fluviales permanecen transitables.
Las temperaturas en la estación seca suelen oscilar entre los 20 °C y 30 °C, con una humedad más moderada en comparación con la estación de lluvias. Las lluvias son escasas, lo que facilita la navegación por los ríos y el acceso a senderos dentro del parque.
Esta época también es ideal para el avistamiento de animales, ya que muchas especies, como monos, aves y caimanes, se concentran cerca de las fuentes de agua que aún permanecen activas.
Los niveles de agua son más bajos, lo cual facilita la observación de aves en las orillas de los ríos y lagunas. Las rutas de senderismo están menos saturadas de barro dentro del parque, como el bosque de tierra firme y el bosque de palmeras. Las collpas, o salinas naturales, se vuelven lugares clave para observar especies como el guacamayo, que acude a consumir arcilla rica en minerales.
En contraste la estación de lluvias que se extiende de noviembre a abril, implica desafíos logísticos debido a las intensas precipitaciones y al incremento en el caudal de los ríos, que puede limitar el acceso a ciertas áreas. Las temperaturas se mantienen cálidas, entre 24 °C y 32 °C, pero la humedad es considerablemente más alta, lo que intensifica la sensación de calor.
Las lluvias son frecuentes y a menudo intensas, lo cual puede provocar inundaciones en ciertas áreas y hacer que algunos senderos sean inaccesibles. En esta temporada, la selva se muestra en su máximo esplendor, con un verdor intenso y la floración de varias especies. La fauna sigue siendo visible, aunque se debe tener en cuenta que algunas especies cambian de área en función de las fuentes de agua.
La navegación es aún posible con guías expertos a pesar de que los niveles de agua son altos y algunas zonas pueden estar inundadas. La estación de lluvias es excelente para los interesados en botánica, ya que muchas plantas florecen y muestran una gran variedad de colores y formas.
La humedad alta favorece la actividad de anfibios y reptiles, lo que puede resultar atractivo para los viajeros interesados en observar ranas de colores y otros animales característicos de este ecosistema. Debido al mayor riesgo de crecidas y de cambios en las condiciones de los senderos, se aconseja realizar excursiones únicamente con guías locales certificados.
En nuestra opinión y como ya hemos recalcado la mejor época para un tour al Parque Nacional del Manu es en la estación seca, de mayo a octubre. Esta temporada es más segura y cómoda para la mayoría de los visitantes, con mejores condiciones de acceso y mayores oportunidades para realizar las actividades planificadas.
Si quieres más información sobre Perú, te invitamos a leer el siguiente artículo: Viajar a Perú: Un Banquete de Tradiciones, Cultura y Sabor.
Top Actividades del Manu: Del Amanecer al Anochecer
Con un abanico de actividades para explorar sus ecosistemas, su vida silvestre y las culturas que lo habitan, cuidadosamente orientadas al ecoturismo responsable, en el Parque Nacional del Manu no hay tiempo para aburrirse. El tour al Parque Nacional del Manu recorre uno de los destinos más importantes del mundo para la observación de aves.
Aquí, se pueden encontrar más de 1,000 especies de aves, representando aproximadamente el 10% de las especies de aves a nivel mundial.
Las famosas collpas son paredes de arcilla donde las aves se congregan para consumir minerales esenciales. Esta actividad se suele realizar al amanecer, cuando grandes bandadas de guacamayos llegan a estos sitios.
Los tucanes, con sus picos coloridos, son un símbolo de la selva tropical, mientras que las águilas arpías, raramente vistas, son de las aves rapaces más poderosas de América Latina. También se pueden ver pequeños colibríes y tangaras multicolores en los claros de la selva y cerca de los ríos.
Diferentes especies de monos, como el mono araña y el mono choro, son vistos en sus desplazamientos por el dosel del bosque. Las nutrias gigantes son animales sociales y suelen encontrarse en grupos, cazando peces y jugando entre sí.
El senderismo es una actividad esencial para adentrarse en el corazón de la selva. Los tours van desde la selva baja hasta las áreas de bosque nublado en medio de la más hermosa flora y fauna, los árboles de caoba y cedro, y plantas medicinales que han sido utilizadas durante siglos por las comunidades locales.
Los recorridos en bote son imprescindibles en cualquier tour al Parque Nacional del Manu, ya que los ríos y lagunas son arterias naturales del Amazonas que permiten ingresar en áreas poco accesibles a pie. Los tours siguen trayectos en bote por estos ríos para observar la vegetación densa de las riberas y la fauna que se congrega cerca del agua.
Estas lagunas son ricas en biodiversidad y permiten acercamientos con especies emblemáticas, como el hoatzin (un ave prehistórica) y la mencionada nutria gigante. Además, algunas áreas son lo suficientemente tranquilas para remar en busca de una proximidad con el entorno.
La selva cambia radicalmente por la noche, y la observación nocturna muestra un lado totalmente distinto de la biodiversidad del Manu.
Durante los tours nocturnos es posible observar especies como ranas y serpientes que se activan con la humedad de la noche como las ranas arborícolas y la boa, pequeños mamíferos como el kinkajú o el olingo, que bajan de los árboles en busca de alimento.
Si quieres más información sobre Perú, te invitamos a leer el siguiente artículo: Turismo en Lima Perú: Una Ciudad de Contrastes y Encantos.