Tour al Bosque de Pomac: Entre Pirámides y Naturaleza

0
105
Tour al Bosque de Pomac

El Bosque de Pomac, uno de los destinos más fascinantes del norte de Perú, es un lugar donde se entrelazan historia, arqueología y naturaleza en un solo escenario. El bosque alberga más de 20 pirámides construidas con barro, vestigios de la cultura Sicán que floreció entre los siglos VIII y XIV. 

Conoce a través del tour al Bosque de Pomac estos monumentos testigos del pasado que revelan la avanzada organización y habilidades de una civilización que dejó un legado invaluable para la historia de la humanidad.

Sin duda el tour al Bosque de Pomac te conduce a un sitio de gran importancia tanto para los arqueólogos como para los ecoturistas, ya que combina la riqueza cultural de las pirámides de barro con la biodiversidad de su entorno natural. 

Descubre los principales atractivos del tour al Bosque de Pomac, a través de diversas opciones de recorridos, tanto tradicionales como personalizados, para que disfrutes de la cultura, historia y naturaleza de este mágico lugar en un solo viaje.

eBook Perú

¡Gratis! eBook de Viajes a Perú

Descarga eBook con el brochure completo de tours a Perú y tips.

*Al dar clic en enviar aceptas recibir información de productos, servicios, promociones o recomendaciones por email.

Tour al Bosque de Pomac: Refugio Natural y Arqueología

Tour al Bosque de Pomac

Ubicada en el norte de Perú, el Bosque de Pomac es una zona ecológica que se encuentra en la región de Lambayeque, dentro de la provincia de Chiclayo. Este bosque seco subtropical ocupa una extensión de aproximadamente 5,000 hectáreas y está muy cerca del valle del río Lambayeque, a unos 30 km de la ciudad de Chiclayo, la capital regional. Forma parte del Santuario Histórico Bosque de Pomac, un área protegida que resalta por su gran biodiversidad y su importancia histórica.

A pesar de su nombre, el Bosque de Pomac no es un bosque en el sentido tradicional, sino que se trata de una formación ecológica compuesta principalmente por manglares, algarrobos y otras especies vegetales adaptadas a climas áridos. Su geografía, caracterizada por una fauna y flora específicas es en un ejemplo notable de resiliencia natural en un entorno semiárido.

Ecológicamente, el Bosque de Pomac es un refugio para diversas especies de flora y fauna, muchas de las cuales están en peligro de extinción debido a la urbanización y a la deforestación en otras áreas cercanas.

Entre los habitantes que puedes observar durante el tour al Bosque de Pomac destacan especies endémicas de la región, como el guarango, un árbol de gran tamaño adaptado a la sequedad, y aves como el guanay, el piquero y el pelícano, que encuentran en el área un hábitat adecuado para su alimentación y reproducción. Además de numerosas especies de reptiles y mamíferos pequeños.

Es un tesoro natural de enorme relevancia cultural. El tour al Bosque de Pomac te enseña sobre la cultura Sicán, que floreció en la zona, y que dejó un legado arqueológico singular. Las pirámides de barro conocidas como Huaca Las Ventanas y Huaca de La Leche son ejemplos de este patrimonio cultural de gran interés para los turistas. 

Los restos de las civilizaciones Sicán, especialmente las pirámides de barro, añaden un componente histórico al tour al Bosque de Pomac.

Si quieres más información sobre Perú, te invitamos a leer el siguiente artículo: Tour a Salinas De Maras: Viaje al Corazón del Valle Sagrado.

Clima del Bosque de Pomac: Mejor Época para Visitar

Tour al Bosque de Pomac

Típico de los ecosistemas de bosque seco tropical, Pomac tiene un clima seco y cálido la mayor parte del año. Este clima particular es resultado de su ubicación en una zona desértica influenciada por la corriente fría de Humboldt y la proximidad al trópico.

Por el día, las temperaturas oscilan entre los 25°C y los 35°C, con una sensación térmica cálida para llevar a cabo el tour al Bosque de Pomac debido a la falta de humedad. En la noche, las temperaturas pueden descender a los 18°C o 20°C, como resultado el clima es más fresco y agradable.

Las lluvias son escasas, concentrándose principalmente entre enero y marzo, durante la temporada de verano austral. Sin embargo, estas precipitaciones suelen ser ligeras y esporádicas, aunque en años de fenómeno de el niño, las lluvias pueden ser más intensas y afectar temporalmente el acceso a ciertas áreas en el tour al Bosque de Pomac.

El ambiente es predominantemente seco, con una humedad relativa baja, que favorece las actividades al aire libre. En ciertos meses, especialmente de agosto a octubre, pueden presentarse vientos moderados que refrescan el ambiente.

El clima cálido y seco del Bosque de Pomac facilita la realización de actividades como senderismo, avistamiento de aves y exploración arqueológica. Sin embargo, en los meses de mayor calor (febrero y marzo), se recomienda planificar las actividades temprano por la mañana o al final de la tarde para evitar las horas de mayor exposición solar.

La mejor época para realizar un tour al Bosque de Pomac depende en gran medida de las condiciones climáticas y de las preferencias personales en cuanto a la temperatura y la disponibilidad de actividades.

De abril a noviembre el clima es seco, con cielos despejados y temperaturas agradables en las mañanas y tardes. Es la época ideal para realizar el tour al Bosque de Pomac y disfrutar de actividades al aire libre como caminatas, excursiones a las pirámides de Sicán y avistamiento de aves.

Los caminos y senderos están en mejores condiciones, facilitando el acceso a los principales puntos de interés del tour al Bosque de Pomac. Los tours organizados suelen estar más disponibles, con opciones para grupos o visitas personalizadas.

En la temporada que va de diciembre a marzo las lluvias son ocasionales y pueden hacer que algunas áreas del bosque sean menos accesibles debido a la acumulación de agua o el deterioro de los senderos.

La vegetación del bosque alcanza su máximo esplendor, formando un contraste interesante con el resto del año. Esto es particularmente atractivo para los amantes de la fotografía o aquellos interesados en observar cómo la naturaleza se regenera en este ecosistema seco. 

De mayo a septiembre son los meses más recomendados para el tour al Bosque de Pomac pues las temperaturas son moderadas, los cielos despejados y las condiciones perfectas para explorar el bosque y sus atractivos arqueológicos.

También coincide con la temporada alta de turismo en Perú, lo que facilita encontrar paquetes turísticos bien organizados. En octubre y noviembre, aunque son meses previos al inicio de la temporada de lluvias, el clima sigue siendo estable y las temperaturas no son tan extremas como en los meses de verano.

El clima del Bosque de Pomac es uno de sus atractivos principales. En la temporada seca, disfruta de la tranquilidad del paisaje árido y de la majestuosidad de los algarrobos, mientras que en la temporada de lluvias, el tour al Bosque de Pomac adquiere un toque vibrante con una vegetación más frondosa.

Si quieres más información sobre Perú, te invitamos a leer el siguiente artículo: Tour Sitio Arqueológico de Chavín: Tesoro del Perú

Tours Guiados para Disfrutar del Bosque de Pomac

Tour al Bosque de Pomac

Realizar un tour al Bosque de Pomac guiado es una de las opciones más populares para aprender sobre la riqueza cultural y natural de este destino. Los tours tradicionales suelen ser organizados por agencias de turismo locales y están dirigidos por guías especializados que explican tanto la biodiversidad del bosque como la importancia arqueológica de las pirámides de Sicán. 

Este tour al Bosque de Pomac incluye transporte desde puntos cercanos como Chiclayo, ingreso al Bosque de Pomac, guía en español o inglés, y paradas en lugares clave como el Árbol Milenario y el Museo Nacional Sicán.

En cambio los tours privados personalizados están diseñados para familias, parejas o pequeños grupos que buscan recorrer el bosque a su propio ritmo. Este tipo de tour al Bosque de Pomac dura de medio día a un día completo, según el itinerario con flexibilidad en horarios e itinerarios y posibilidad de agregar actividades adicionales, como fotografía especializada o caminatas más largas.

Por otro lado, los tours personalizados a medida se adaptan según los intereses específicos de cada persona como observación de aves, senderismo o exploración arqueológica en profundidad. Este tour al Bosque de Pomac puede abarcar temas específicos, como el estudio de la flora y fauna o la historia preincaica.

Los itinerarios del tour al Bosque de Pomac organizan paradas en los puntos de mayor interés como ruta arqueológica enfocada en los restos de las pirámides de Sicán. Este itinerario permite conocer los vestigios de la cultura Lambayeque.

Otros lugares destacados del tour al Bosque de Pomac son las pirámides de La Ventana y el Oro, el mirador Las Salinas, con vistas del bosque y el Árbol Milenario, un algarrobo con más de 500 años de historia. En 3 horas recorres los senderos entre algarrobos y otras especies nativas.

La ruta fotográfica del tour al Bosque de Pomac es un tipo de tour enfocado en capturar la belleza del lugar. Fotógrafos aficionados o profesionales pueden apreciar el amanecer en el mirador las Salinas, la vida silvestre y paisajes del bosque seco.

Confeccionado para quienes desean una experiencia más completa, existen tours de varios días. Incluye alojamiento en la región y actividades complementarias, como visitas a otros sitios arqueológicos cercanos (Túcume o Batán Grande).

Para los tours de un día, se sugiere iniciar temprano en la mañana para evitar el calor del mediodía y aprovechar al máximo el tiempo. En los tours de varios días, reservar alojamiento con anticipación es esencial, especialmente en la temporada alta.

Si quieres más información sobre Perú, te invitamos a leer el siguiente artículo: Tour a Ruinas de Caral: Viaje al Origen de la Civilización Andina.

Excursiones en el Bosque de Pomac: Aventura e Historia 

Tour al Bosque de Pomac

Comprendiendo más de 5,800 hectáreas de bosque seco ecuatorial, en Pomac hay muchas rutas. En estos recorridos disfrutas de la naturaleza mientras aprendes sobre el ecosistema del lugar. Hay rutas señalizadas que atraviesan el bosque, adecuadas tanto para principiantes como para caminantes profesionales. 

En estas caminatas del tour al Bosque de Pomac descubrirás la flora autóctona, como los algarrobos, y el paisaje árido y pintoresco. Si eres un amante de la naturaleza y deseas observar de cerca la vida silvestre, el tour al Bosque de Pomac es justo lo que necesitas. El algarrobo es la especie dominante y juega un papel fundamental en el ecosistema del bosque seco. Otras plantas como cactáceas y arbustos también se encuentran a lo largo de las rutas.

Es común encontrar zorros costeños, ardillas y especies de aves más notables como el periquito esmeralda, el cuculí y el colibrí de Tumbes. Lagartijas y pequeños anfibios adaptados al clima seco son comunes en la zona.

Más de 20 pirámides de barro que datan de la cultura Sicán, una civilización preincaica que habitó la región entre los años 750 y 1375 d.C, te esperan en el tour al Bosque de Pomac. La Pirámide de Las Ventanas es una de las más importantes, famosa por su arquitectura y por los hallazgos de ornamentos de oro que reflejan la riqueza cultural de la civilización Sicán. 

La Pirámide de El Oro es otro sitio clave, donde se encontraron cámaras funerarias que arrojan luz sobre las prácticas funerarias de esta cultura. Los viajeros del tour al Bosque de Pomac pueden recorrer estas estructuras en compañía de un guía que explique su historia, significado y proceso de conservación actual. 

El entorno diverso del Bosque de Pomac está lleno de paisajes, fauna y detalles arquitectónicos. El Árbol Milenario es una impresionante formación arbórea que simboliza la resistencia del bosque. Además, es un destino privilegiado para los observadores de aves gracias a la presencia de más de 70 especies registradas. 

La diversidad de aves brinda muchas oportunidades para capturar imágenes espectaculares. Te aconsejamos visitar el bosque temprano en la mañana o en las últimas horas de la tarde. El periquito esmeralda, el tordo peruano y el colibrí de Tumbes son algunas de las especies más buscadas que aparecen en estos momentos del día. Otras aves, como el cernícalo americano y el caracara, son fáciles de identificar debido a su tamaño y comportamiento.

Aunque el camping en el bosque no es una actividad ampliamente promovida, existen áreas designadas para descansar. Zonas cercanas al Árbol Milenario y al mirador tienen espacios para un descanso tranquilo. De igual manera, los ríos que atraviesan o rodean el bosque, como el río La Leche, son escenarios para actividades recreativas como la pesca.

Estas actividades recreativas y de entretenimiento hacen del Tour al Bosque de Pomac una experiencia completa, que combina la conexión con la naturaleza y la inmersión en una rica herencia cultural de la que puedes ser parte con los tours a Perú.