El Valle Sagrado de los Incas alberga una de las obras más impresionantes de la ingeniería y la naturaleza: Las Salinas de Maras. El tour a Salinas de Maras te lleva a pocos kilómetros de Cusco, a un destino que destaca no solo por su belleza escénica, sino también por su rica historia, sus tradiciones ancestrales y su cercanía a otros lugares emblemáticos del Perú.
Enclavadas en el corazón del Valle Sagrado, las Salinas de Maras son más que un atractivo turístico. El tour a Salinas de Maras está diseñado para brindar a los viajeros un viaje inédito. A lo largo del contenido, explicaremos los tipos de tours disponibles, recomendaciones prácticas y actividades imperdibles.
También destacaremos sitios de interés cercanos para aprovechar al máximo este tour a Salinas de Maras en el Valle Sagrado de los Incas.
Prepárate para adentrarte en la historia, cultura y paisajes de una de las regiones más emblemáticas de Perú, y descubre cómo este recorrido del tour a Salinas de Maras puede convertirse en un recuerdo perdurable.
¡Gratis! eBook de Viajes a Perú Descarga eBook con el brochure completo de tours a Perú y tips. *Al dar clic en enviar aceptas recibir información de productos, servicios, promociones o recomendaciones por email.
Tour a Salinas De Maras: Naturaleza, Cultura y Tradición
Lo que vas a ver en este artículo
El tour a Salinas de Maras, en el Valle Sagrado de los Incas, es un viaje hacia uno de los sitios más antiguos y fascinantes de Perú. Su origen data de la época preincaica, aunque su explotación se consolidó durante el Imperio Inca.
Estas terrazas de sal, también conocidas como salineras, han sido utilizadas durante siglos para extraer sal de manera artesanal, un recurso valioso tanto para el consumo local como para el intercambio comercial.
La técnica empleada para extraer sal en este lugar es un legado cultural que refleja el ingenio y el conocimiento ancestral de las civilizaciones andinas. Según la tradición, las salineras se formaron gracias a un manantial subterráneo con alto contenido de sal que emerge en la ladera de una montaña.
Las familias locales continúan manejando y manteniendo estas salinas como una fuente de ingreso, perpetuando métodos tradicionales transmitidos de generación en generación.
Las Salinas de Maras se encuentran a unos 50 kilómetros al noroeste de la ciudad de Cusco, en el distrito de Maras, provincia de Urubamba. Está ubicada estratégicamente en el Valle Sagrado de los Incas, siendo accesible para los viajeros que visitan lugares cercanos como Ollantaytambo, Chinchero o Moray.
Las salineras están situadas a una altitud aproximada de 3,000 metros sobre el nivel del mar, mostrando un contraste visual impresionante entre las terrazas blancas y el entorno montañoso.
El acceso al sitio es relativamente sencillo, ya que se puede llegar desde Cusco con el tour a Salinas De Maras organizado en transporte privado o incluso a través de caminatas y recorridos en bicicleta desde poblados cercanos.
En términos económicos, las Salinas de Maras son una fuente crucial de ingresos para las familias locales, quienes poseen parcelas dentro de las terrazas. Cada familia tiene derecho a trabajar y extraer sal de su parcela asignada, y la sal extraída se comercializa tanto en mercados locales como en el extranjero. Existen tres tipos principales de sal de Maras: sal de cocina, sal rosada y sal gruesa para usos decorativos o terapéuticos.
Desde una perspectiva turística, el sitio es uno de los más visitados del Valle Sagrado, atrayendo a miles de viajeros al año mediante el tour a Salinas De Maras. La singularidad de las terrazas y la posibilidad de presenciar el proceso de recolección artesanal es un gran atractivo. Además, su fusión en itinerarios con otros sitios cercanos, refuerza su importancia como un punto de interés clave en la región de Cusco.
Para que te hagas una idea, las Salinas de Maras consisten en más de 4,000 terrazas o pozas individuales, organizadas en diferentes niveles a lo largo de la ladera de una montaña. Cada terraza mide aproximadamente 4 a 5 metros cuadrados y está conectada por un intrincado sistema de canales que distribuye el agua salada proveniente del manantial subterráneo conocido como Qori pujio.
El mantenimiento de las terrazas es realizado por las familias locales, quienes reparan los bordes y los canales para evitar fugas y asegurar una distribución uniforme del agua. Este trabajo constante garantiza que las salinas continúen siendo funcionales y productivas.
Un aspecto interesante es que cada parcela pertenece a una familia, y la asignación de estas parcelas está regulada por normas comunitarias. La comunidad de Maras gestiona colectivamente el manantial y los canales, asegurando que el recurso sea utilizado de manera equitativa y sostenible.
El paisaje que ofrece el tour a Salinas de Maras es altamente fotogénico. Las terrazas blancas contrastan dramáticamente con las montañas rojizas y verdes que las rodean, formando un efecto visual impresionante. Durante los días soleados, los cristales de sal reflejan la luz, intensificando la belleza del lugar.
Si quieres más información sobre Perú, te invitamos a leer el siguiente artículo: Acompáñanos a Visitar el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén.
Tour a Salinas de Maras: Mejor Época para Visitar
El clima en las Salinas de Maras está influenciado por la altitud y la ubicación en el Valle Sagrado de los Incas, en la región de Cusco. Se encuentra a una altitud de aproximadamente 3,000 metros sobre el nivel del mar, lo que determina condiciones climáticas marcadas por temperaturas moderadas por el día y frías en la noche, así como variaciones significativas entre la temporada seca y la temporada de lluvias.
Desde las terrazas superiores, en el tour a Salinas de Maras puedes disfrutar de vistas hermosas de todo el Valle Sagrado y los picos nevados de la cordillera de los Andes. Las estaciones también juegan un papel importante en el aspecto visual de las salinas: en la temporada seca (mayo a octubre), las terrazas lucen más brillantes y definidas, mientras que en la temporada de lluvias (noviembre a marzo) el agua en las pozas les da un aspecto más homogéneo y brillante.
Durante la temporada seca de mayo a octubre, los días suelen ser soleados con cielos despejados, mientras que las noches son significativamente más frías. La temperatura diurna oscila entre los 15°C y 20°C, pero por las noches puede descender hasta 0°C o menos, especialmente en junio y julio.
Las terrazas de las Salinas de Maras presentan su aspecto más espectacular, con una apariencia definida debido a la evaporación del agua en las pozas. Las condiciones climáticas permiten mayor accesibilidad, ya que los caminos están secos y en buen estado.
De noviembre a marzo la temporada de lluvias se caracteriza por días nublados, lluvias frecuentes y mayor humedad. Las temperaturas diurnas son similares a las de la temporada seca, pero las noches son menos frías, con mínimas de alrededor de 5°C a 8°C.
Las terrazas están parcialmente llenas de agua, lo que crea un efecto visual espejado, reflejando el cielo y el paisaje circundante. Hay menor cantidad de turistas en comparación con la temporada alta (seca) y las lluvias pueden dificultar el acceso a las salinas, ya que los caminos de tierra se vuelven resbalosos y el tour a Salinas de Maras puede eventualmente cancelarse.
En abril y octubre se dan las transiciones entre estaciones, el clima para el tour a Salinas de Maras es más equilibrado, combinando días mayormente secos con algunas lluvias ocasionales. Son meses ideales para evitar las aglomeraciones de la temporada seca y las dificultades de la temporada de lluvias.
Dado que las Salinas de Maras están a 3,000 metros sobre el nivel del mar, los integrantes del tour a Salinas de Maras deben estar preparados para posibles efectos del mal de altura, especialmente si llegan directamente desde zonas bajas. Se recomienda aclimatarse en Cusco durante al menos un día antes de realizar el tour.
En la temporada seca, se sugiere visitar las salinas en la mañana para evitar el calor del mediodía. En la temporada de lluvias, la mejor hora es después de las lluvias matutinas, cuando las terrazas reflejan la luz solar sobre las pozas.
Si quieres más información sobre Perú, te invitamos a leer el siguiente artículo: Tour a Nevado Pastoruri: Belleza Glaciar en el Perú.
Explorando las Salinas: Tours para Cada Viajero
La cantidad de opciones que envuelve el tour a Salinas de Maras se adapta a diferentes tipos de viajeros. Los tours grupales son para quienes están más limitados económicamente pero igualmente incluyen un guía profesional que explica detalladamente sobre la historia, el funcionamiento y la importancia cultural de las Salinas de Maras.
Se realizan en buses o minibuses compartidos, con grupos que suelen oscilar entre 10 y 20 personas. Las ventajas de este tipo de tour a Salinas de Maras es su costo reducido en comparación con los tours privados y con la posibilidad de interactuar con otros viajeros.
Por su parte, los tours privados se caracterizan por su mayor costo y flexibilidad. Están diseñados para dar a los viajeros un servicio exclusivo por lo que incluyen transporte privado, guía personal, la posibilidad de personalizar el itinerario, y explorar a profundidad las salinas y destinos cercanos a un ritmo propio.
Los tours de medio día que duran generalmente entre 3 y 5 horas realizan una visita guiada a las Salinas de Maras con tiempo libre para recorrer las terrazas, tomar fotografías y en algunos casos, parada breve en el pueblo de Maras para conocer su entorno cultural.
Otra opción son los tours de día completo que en 7 o 9 horas hacen recorridos más extensos a las Salinas de Maras y otros destinos cercanos, como Moray, el Valle Sagrado, o incluso Chinchero. Hay tiempo adicional para interactuar con comunidades locales si se desea. El tour a Salinas de Maras de tipo combinado permite apreciar la relación con otros lugares.
Con la posibilidad de agregar actividades como paseos en bicicleta desde Moray hasta las Salinas de Maras o recorridos de trekking en los alrededores, el tour a las Salinas de Maras ofrece disfrute de este destino desde diversas perspectivas.
En ocasiones el tour a Salinas de Maras te lleva a participar activamente en la recolección de sal, utilizando herramientas tradicionales. Además del recorrido principal del tour a Salinas de Maras, podrás realizar actividades complementarias como senderismo por las rutas que conectan las Salinas de Maras y Moray o con comunidades locales, y la observar flora y fauna autóctona presente.
Si quieres más información sobre Perú, te invitamos a leer el siguiente artículo: Tour a la Selva Peruana: Naturaleza y Conservación en Acción.
De Moray a Ollantaytambo: Joyas Culturales Cercanas
Con múltiples sitios de gran interés histórico, cultural y natural en la región, el tour a Salinas de Maras presume una amplia gama de posibilidades para divertirte. A solo 7 kilómetros de las Salinas de Maras se encuentra Moray, un sitio arqueológico impresionante.
Moray está compuesto por terrazas circulares en forma de anfiteatro, que los incas utilizaban como un laboratorio agrícola. Cada nivel de las terrazas tiene microclimas distintos con cultivos a diferentes altitudes y condiciones climáticas.
Se cree que Moray se utilizó para desarrollar técnicas de cultivo adaptadas a diversas regiones del imperio. Luego del tour a Salinas de Maras hay recorridos guiados para comprender la función agrícola de las terrazas de Moray con sesiones fotográficas que destacan las formas geométricas y el paisaje circundante.
A unos 18 kilómetros de las Salinas de Maras, en dirección a Cusco se encuentra Chinchero y su mercado artesanal y talleres textiles que puedes visitar después del tour a Salinas de Maras. Chinchero es conocido como la “cuna del arcoíris” y destaca por su cultura y su impresionante vista del Valle Sagrado.
Es un pueblo tradicional donde la arquitectura inca y la influencia colonial española, son las protagonistas. En el mercado artesanal encuentras textiles elaborados a mano, joyería y productos locales. Es un excelente lugar para adquirir souvenirs después del tour a Salinas de Maras.
Las comunidades locales organizan demostraciones sobre técnicas ancestrales de tejido y teñido natural, utilizando lana de alpaca y oveja. Participa en la elaboración de piezas textiles y aprende sobre la simbología inca plasmada en los diseños. Te recomendamos visitar Chinchero los domingos, cuando se realiza el mercado principal.
Ollantaytambo, a 34 kilómetros de las Salinas de Maras, al noreste, camino a Machu Picchu, es un pueblo inca viviente, donde las tradiciones y el diseño urbano original se han conservado a lo largo de los siglos. Su fortaleza y complejo arqueológico son un testimonio del ingenio arquitectónico inca.
La fortaleza de Ollantaytambo fue construida estratégicamente en una colina, sirviendo como centro ceremonial y punto de defensa contra invasores. Los participantes del tour a Salinas de Maras pueden recorrer posteriormente estas terrazas agrícolas, sus templos y almacenes.
El Pueblo de Ollantaytambo conserva un diseño urbano inca con calles empedradas, canales de agua y casas de piedra. Es un punto de partida para el tren hacia Machu Picchu. No dudes en ascender a las terrazas de la fortaleza para apreciar su magnitud, entender su propósito, y recorrer las calles del pueblo para conocer la vida cotidiana de sus habitantes.
Estos sitios de interés alternos al tour a Salinas de Maras te ayudarán a comprender más profundamente el legado cultural del Valle Sagrado y están a tu alcance con el tour a Perú.