Tour a los Sarcófagos de Karajía: Maravillas de Amazonas

0
108
Tour a los Sarcófagos de Karajía

Los sarcófagos de Karajía, situados en lo alto de un acantilado, son un legado único de la cultura Chachapoya y representan una de las tradiciones funerarias más sorprendentes del mundo prehispánico. Este tour a los Sarcófagos de Karajía te lleva a un extraordinario destino arqueológico que es una auténtica ventana al pasado y se encuentra en una región rica en historia, naturaleza y cultura.  

En este artículo hablaremos sobre maravillas naturales, destinos históricos y también analizaremos las actividades que puedes disfrutar, las alternativas culturales disponibles y los recorridos guiados para maximizar el tour a los Sarcófagos de Karajía.  

Encontrarás información detallada sobre cómo planificar el tour a los Sarcófagos de Karajía con curiosidades que te conectarán más profundamente con este rincón del Perú. Prepárate para descubrir cómo combinar historia, naturaleza y cultura en el tour a los Sarcófagos de Karajía.

eBook Perú

¡Gratis! eBook de Viajes a Perú

Descarga eBook con el brochure completo de tours a Perú y tips.

*Al dar clic en enviar aceptas recibir información de productos, servicios, promociones o recomendaciones por email.

El Impactante Legado de los Sarcófagos de Karajía

Tour a los Sarcófagos de Karajía

Al ser un conjunto de tumbas preincaicas situadas en los acantilados del distrito de Cujillo, en la región de Cajamarca, en el norte de Perú, estos sarcófagos son reconocidos por su relevancia arqueológica, puesto que representan a una de las culturas preincaicas que habitaron la zona. La estructura de los sarcófagos, que se encuentran en las laderas de las montañas, hace que este sitio sea único tanto desde el punto de vista visual como histórico.

El tour a los sarcófagos de Karajía genera gran interés en viajeros que buscan explorar un Perú menos conocido, alejado de las multitudes, y de los destinos turísticos más populares como Machu Picchu. Este tour a los sarcófagos de Karajía da una mirada profunda a la herencia de las culturas que habitaron el norte del país, así como la oportunidad de observar paisajes naturales increíbles. 

En el recorrido no solo tendrás la oportunidad de ver los sarcófagos de cerca, sino que podrás disfrutar de la belleza natural que rodea el área, con vistas hermosas de los valles y montañas de Cajamarca.

Se cree que estos sarcófagos pertenecen a la cultura de los Huancas, una civilización que floreció en el norte de Perú antes de la expansión del Imperio Inca. La colocación de estos sarcófagos en acantilados de difícil acceso sugiere que los Huancas les daban un alto valor simbólico.

Son relevantes desde un punto de vista arqueológico, siendo uno de los pocos ejemplos de entierros en acantilados que han sobrevivido hasta nuestros días. Su preservación es fundamental para comprender las costumbres funerarias y las creencias de los pueblos preincaicos.

Realizar el tour a los sarcófagos de Karajía en Perú es un viaje que impresiona por varias razones. Primero, el sitio está ubicado en una región relativamente poco explorada por los turistas internacionales. A diferencia de otros destinos turísticos populares, como las líneas de Nazca o el Machu Picchu, Karajía brinda la oportunidad de conocer una historia viva sin la multitud de visitantes.

Segundo, el paisaje natural que rodea los sarcófagos de Karajía es impresionante. El recorrido hacia el sitio incluye vistas hermosas de los valles andinos, montañas escarpadas y vegetación exuberante, lo que hace del tour a los sarcófagos de Karajía no solo en una paseo cultural, sino también en una aventura de inmersión en la naturaleza. 

A lo largo del tour a los sarcófagos de Karajía, podrás interactuar con guías locales que proporcionan información detallada sobre la historia, la cultura y la arqueología del lugar. Este enfoque educativo ayuda a tener una comprensión más profunda de las tradiciones y creencias ancestrales.

Se encuentran en un acantilado cerca del río Chamaya, un lugar de difícil acceso que probablemente tenía un significado religioso o especial para los Huancas. La elección de este sitio para enterrar a los miembros importantes de la sociedad refleja la conexión que estos pueblos tenían con la naturaleza.

A diferencia de otros sarcófagos de la región, que suelen ser simples cajas o urnas, los sarcófagos de Karajía son figuras antropomorfas talladas en grandes rocas. Están construidos en un estilo que imita las figuras humanas, con detalles como la cara y el cuerpo esculpidos con gran precisión. Algunos sarcófagos tienen más de tres metros de altura, lo que les da un aspecto imponente desde cualquier ángulo.

El material principal de los sarcófagos es la roca caliza, que fue tallada por los Huancas con herramientas rudimentarias. El uso de materiales locales como la roca caliza y la arcilla para el recubrimiento exterior de los sarcófagos, indica el uso habilidoso de los recursos naturales de la región.

Además, se cree que estos sarcófagos estaban revestidos con tejidos y decoraciones adicionales, aunque la mayoría de estas decoraciones han desaparecido debido al paso del tiempo.

Si quieres más información sobre Perú, te invitamos a leer el siguiente artículo: Tour Valle del Colca: El Cañón Más Famoso de los Andes.

Karajía sin Contratiempos: Temporada Perfecta y Cómo Prepararte

Tour a los Sarcófagos de Karajía

La región de Amazonas es una zona montañosa que presenta un clima templado durante gran parte del año. Sin embargo, como ocurre en muchas regiones andinas, el clima puede ser impredecible y variar significativamente a lo largo del día.

Durante la temporada seca (abril a octubre) el clima es más estable y las lluvias son poco frecuentes. Las temperaturas diurnas de cara al tour a los Sarcófagos de Karajía suelen oscilar entre los 15°C y 25°C, mientras que por la noche pueden descender a 10°C o menos.  

Los cielos despejados y las condiciones más secas hacen de esta la mejor época para realizar el tour a los Sarcófagos de Karajía, porque los caminos son más accesibles y se pueden disfrutar plenamente las vistas de la región.

La temporada de lluvias (noviembre a marzo) las lluvias son comunes y pueden ser intensas, lo que dificulta el acceso a los sarcófagos. El clima es similar a las de la temporada seca, pero la alta humedad puede hacer que se perciba un aire más fresco. Las lluvias también pueden causar deslizamientos de tierra o deterioro en los caminos rurales, lo que representa un desafío para los viajeros del tour a los Sarcófagos de Karajía.

Aunque es posible realizar el tour a los Sarcófagos de Karajía todo el año, de abril a octubre es altamente recomendable si deseas minimizar riesgos. Para evitar inconvenientes relacionados con las lluvias planifica el tour a los sarcófagos de Karajía entre mayo y septiembre, que son los meses más secos y también coinciden con condiciones climáticas óptimas.  

Evita los meses de enero y febrero, dado que suelen ser los más lluviosos, con un mayor riesgo de cierres temporales de caminos y senderos. Consulta el clima antes de concretar el tour a los Sarcófagos de Karajía a fin de prever lluvias inesperadas.

Si bien los sarcófagos de Karajía no están situados a una altitud extrema, la región alcanza aproximadamente 2,800 metros sobre el nivel del mar. Este nivel de altitud puede afectar especialmente si no estás acostumbrado a la altura. Si vienes de zonas a nivel del mar, considera pasar unos días en ciudades cercanas como Chachapoyas (a 2,335 metros) para adaptarte gradualmente a la altitud.  

Visitar los sarcófagos de Karajía en la temporada seca no solo asegura mejores condiciones climáticas, sino también una travesía más cómoda y segura. Prepararte adecuadamente para la altitud y las posibles variaciones climáticas hará que el tour a los sarcófagos de Karajía esté libre de inconvenientes.

Si quieres más información sobre Perú, te invitamos a leer el siguiente artículo: Visitar las Ruinas de Pachacamac: Pasado Vivo del Perú.

Karajía: Explorando el Misterio de los Sarcófagos Chachapoyas

Tour a los Sarcófagos de Karajía

Dependiendo del punto de partida y la modalidad del recorrido, el tour a los sarcófagos de Karajía puede variar en duración. Desde Chachapoyas (capital de la región) el trayecto en vehículo es de aproximadamente 2 horas hasta el punto más cercano al sitio arqueológico, que suele ser el poblado de Cruzpata.  

La caminata hasta los sarcófagos es de 30 a 45 minutos aproximadamente (dependiendo del ritmo) desde Cruzpata hasta los sarcófagos. La duración total del tour suele ser entre 5 y 6 horas si se realiza como un viaje de ida y vuelta desde Chachapoyas, incluyendo el tiempo para recorrer el sitio y tomar fotografías.

Existen tour a los sarcófagos de Karajía que incluyen otros destinos cercanos, como la Caverna de Quiocta. En este caso, el tour a los sarcófagos de Karajía puede durar un día completo (8 a 10 horas).

El recorrido desde Chachapoyas atraviesa paisajes montañosos y rurales de gran belleza. Los caminos son mayoritariamente asfaltados, pero los últimos tramos pueden ser de tierra, especialmente al acercarse a Cruzpata. Algunos tramos del tour a los sarcófagos de Karajía pueden ser sinuosos, por lo que se recomienda precaución para quienes son propensos al mareo.

La ruta desde Cruzpata hasta los sarcófagos tiene un sendero bien definido pero con algunas pendientes. En la caminata, las vistas del valle y de la vegetación típica de la región andina, te impresionarán. El nivel de dificultad es moderado, por lo que personas con una condición física promedio pueden realizarla sin problemas.

Estar ubicado en un acantilado le añade una sensación de misterio y asombro. Aunque no se puede acceder directamente a ellos por razones de preservación, hay plataformas y puntos de observación que permiten una vista cercana.  

Los viajeros del tour a los Sarcófagos de Karajía pueden aprender sobre la historia y los detalles arquitectónicos de los sarcófagos, como su diseño antropomorfo, su tamaño (hasta 2.5 metros de altura) y los materiales utilizados, como arcilla, madera y fibras vegetales.  

La caminata de regreso a Cruzpata sigue el mismo sendero. Al llegar, los vehículos estarán listos para el retorno a Chachapoyas o al siguiente destino del tour a los sarcófagos de Karajía. Los guías locales apoyan a las comunidades rurales cercanas y el turismo.  

Sus explicaciones detalladas sobre la historia y el significado de los sarcófagos, la cosmovisión de la cultura Chachapoya, y las tradiciones actuales de la región, enriquece el tour. Además, los guías conocen bien el terreno y garantizan un recorrido seguro y fluido.

Si bien no es obligatorio, es común dejar una propina como gesto de agradecimiento si estás satisfecho con el servicio del guía. También puedes apoyar comprando artesanías o productos locales en Cruzpata o Chachapoyas.

Si quieres más información sobre Perú, te invitamos a leer el siguiente artículo: Turismo en Puno: La Puerta de Entrada al Altiplano Peruano.  

Caminos de los Chachapoya: Karajía, Revash y Más

Tour a los Sarcófagos de Karajía

La región que rodea los sarcófagos de Karajía rebosa en destinos turísticos que complementan perfectamente el itinerario del tour a los Sarcófagos de Karajía. Desde maravillas naturales hasta sitios históricos y culturales, los visitantes pueden explorar estos lugares cercanos. 

El Bosque de Piedras de Huayllay (Cajamarca) aproximadamente a 2 horas de Cajamarca es un bosque pétreo es famoso por sus formaciones rocosas esculpidas por la erosión durante millones de años. Hay actividades en este bosque como caminatas guiadas, fotografía paisajística y observación de flora y fauna endémica.  

Los Baños del Inca (Cajamarca) a 15 minutos de Cajamarca es un complejo de aguas termales que fue utilizado por el propio Atahualpa, el último emperador inca, como lugar de descanso. Allí podrás relajarte en piscinas termales individuales o colectivas con los mejores tours a Perú.  

La Plaza de Armas de Cajamarca es un sitio histórico y corazón de Cajamarca, donde Pizarro y Atahualpa se encontraron durante la conquista española. Conoce el Cuarto del Rescate, donde se dice que Atahualpa ofreció llenar una habitación de oro a cambio de su libertad.  

Visita el Museo Leymebamba, donde se exhiben momias y artefactos relacionados con la cultura Chachapoya y degusta la gastronomía local, como el juane y el tacacho con cecina. En las cercanías de Karajía, varias comunidades dictan talleres de tejidos y cerámica tradicional. 

A unas pocas horas de Karajía se encuentra Revash (Mausoleos Chachapoyas). Los mausoleos de Revash son pequeñas edificaciones funerarias construidas en acantilados, similares a los sarcófagos de Karajía pero con características arquitectónicas singulares y distintivas.  

En el distrito de Leymebamba se ubica la Laguna de los Cóndores, es una mezcla de arqueología y naturaleza, con mausoleos escondidos en los acantilados que rodean la laguna. Es ideal para visitantes que buscan una experiencia más inmersiva, ya que requiere un trekking más extenso.  

La Caverna de Quiocta a unos 30 km de Chachapoyas es una cueva con formaciones de estalactitas y estalagmitas, además de restos arqueológicos preincaicos. Puedes hacer una excursión con guías especializados y exploración de las cámaras subterráneas.  

A menos de 2 horas de Karajía Cascadas de Gocta que con 771 metros de altura es una de las más altas del mundo. Realiza caminatas para acercarse a la base de la cascada, con vistas bellísimas y la oportunidad de observar aves como el gallito de las rocas. Definitivamente el tour a los Sarcófagos de Karajía es un viaje excepcional y sus los alrededores harán que quieras regresar al Perú.

Si quieres más información sobre Perú, te invitamos a leer el siguiente artículo: Tour a Choquequirao: Enigma Arqueológico del Perú.