Requisitos de Entrada a Canadá: Viajando a la Grandeza

0
289
requisitos de entrada a Canadá

Acompáñanos a una inmersión completa en los requisitos de entrada a Canadá, tu pasaporte a una experiencia única y llena de maravillas en este país extraordinario. Nuestro propósito es informar y orientar a aquellos que desean emprender un viaje a Canadá, brindándoles información detallada sobre los documentos, condiciones y trámites esenciales para garantizar un ingreso sin contratiempos.

Descubre todo sobre los tipos de documentos de viaje necesarios, desde pasaportes hasta visas y permisos de trabajo o estudio, las actualizaciones y requisitos de entrada a Canadá fijados de acuerdo a tu país de origen.

Recorre con nosotros una mirada detallada a los requisitos de entrada a Canadá para que te asegures de cumplir con cada condición para una travesía sin problemas. Prepara tu viaje con conocimiento, asegurándote de tener todo en orden. ¡Sigamos explorando juntos!

EBook Canadá

¡Gratis! eBook de Viajes a Canadá

Descarga eBook con el brochure completo de tours a Canadá y tips.

*Al dar clic en enviar aceptas recibir información de productos, servicios, promociones o recomendaciones por email.

Requisitos de Entrada a Canadá Claves

requisitos de entrada a Canadá

Para viajar a Canadá, se necesita un documento de viaje válido que acredite la identidad y la nacionalidad del viajero pero según el país de origen, el motivo y la duración de la visita e incluso  el medio de transporte utilizado, puede variar. No obstante, los principales requisitos de entrada a Canadá son el Pasaporte: que es el documento de viaje más común y aceptado internacionalmente, la visa, autorización electrónica de viaje (eTA) y el permiso de trabajo o de estudio.  

En cuanto al Pasaporte individual, es uno de los requisitos de entrada a Canadá requerido a todos los viajeros que llegan al país por vía aérea, marítima o terrestre. El pasaporte debe tener una validez mínima de tres meses después de la fecha prevista de salida de Canadá. 

En relación a la Visa, es una autorización que se otorga a los ciudadanos de ciertos países que no están exentos de visa para entrar a Canadá, estampándose o pegándose en una página del pasaporte con indicación del propósito y la duración de la visita. Existen diferentes tipos de visas como la visa de turista, la visa de negocios, la visa de estudiante, o la visa de trabajo. 

Este es uno de los requisitos de entrada a Canadá con mayor validez pues es de una máxima de 10 años generalmente. La visa se solicita en línea o en las embajadas canadienses, y se procesa en un plazo de 15 a 30 días, dependiendo del tipo de visa. Por ejemplo, los ciudadanos de Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Venezuela necesitan una visa para viajar a Canadá por cualquier motivo.

Otro de los requisitos de entrada a Canadá es la Autorización electrónica de viaje (eTA) requerida a  los ciudadanos de países que están exentos de visa para volar a Canadá o transitar por un aeropuerto canadiense. Es una autorización electrónica que se vincula al pasaporte y que permite al viajero permanecer en Canadá por un máximo de seis meses por visita. 

La eTA tiene una validez de cinco años o hasta que expire el pasaporte, lo que ocurra primero. La eTA se tramita en línea en el sitio web oficial de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, y se aprueba en cuestión de minutos. Los ciudadanos de México, España, Chile, Brasil y Argentina necesitan una eTA para viajar a Canadá por turismo, negocios o tránsito.

En otros casos se necesita un Permiso de trabajo o de estudio entre los requisitos de entrada a Canadá como un documento para los ciudadanos de cualquier país que quieren trabajar o estudiar en Canadá por un período determinado. Este permiso de trabajo o de estudio se emite junto con una visa o una eTA, y muestra las condiciones y restricciones del trabajo o del estudio. 

Si quieres más información sobre Canadá, te invitamos a leer el siguiente artículo: Declaración electrónica de viaje a Canadá Sin Estrés.

Más Allá de los Requisitos: Salud y Seguridad

requisitos de entrada a Canadá

Aunque no es unos de requisitos de entrada a Canadá obligatorio, se recomienda encarecidamente contratar un seguro de viaje para viajar a Canadá, ya que la sanidad en el país es privada y muy cara, y cualquier imprevisto médico supone un gran desembolso. Además, con un seguro de viaje se obtienen otros beneficios, como la cobertura por cancelación del viaje, la pérdida o el retraso del equipaje, la asistencia legal, y la responsabilidad civil. 

Existen diferentes tipos de seguros de viaje que se pueden contratar para viajar e incorporar a tu lista de requisitos de entrada a Canadá. Algunos de los tipos más comunes son el Seguro médico, que es el más básico y esencial, que cubre los gastos médicos por enfermedad o accidente durante el viaje, incluyendo la hospitalización, las pruebas diagnósticas, los medicamentos, el traslado sanitario y la repatriación. 

El seguro de cancelación es un tipo de seguro de viaje que sufraga los gastos por cancelación del viaje antes de la salida, por motivos justificados como enfermedad, accidente, fallecimiento de un familiar, o despido laboral. También los gastos por interrupción del viaje después de la salida, por motivos similares. 

Entre los requisitos de entrada a Canadá opcionales, está un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños materiales o personales que el viajero pueda causar involuntariamente a terceros durante el viaje, así como los gastos legales derivados de una reclamación o una demanda.

Y como último para que tomes en consideración entre los requisitos de entrada a Canadá te mencionamos el seguro de equipaje. Un tipo de seguro de viaje que abarca los gastos por pérdida, robo, daño o retraso del equipaje facturado o de mano durante el viaje, así como los objetos personales que se lleven en él. 

Si quieres más información sobre Canadá, te invitamos a leer el siguiente artículo: Consejos Para Viajar A Canadá: El Encanto de un País Extraordinario.

Simplifica tu Llegada con ArriveCAN

requisitos de entrada a Canadá

ArriveCAN es una aplicación digital desarrollada por el gobierno canadiense para controlar la propagación del coronavirus. Todos los viajeros, con pocas excepciones, deben usar la aplicación ArriveCAN o completar la versión web antes y después de llegar a Canadá. La aplicación ArriveCAN permite a los viajeros proporcionar su información de contacto, su plan de cuarentena y su estado de salud de forma rápida y segura.

La aplicación ArriveCAN tiene varias ventajas para los viajeros que quieren entrar a Canadá, como reducir el tiempo de espera y el contacto en la frontera, al facilitar el proceso de verificación de los requisitos de entrada a Canadá y de viaje, Evitar multas o sanciones por incumplir las normas sanitarias, al demostrar que se ha cumplido con la obligación de proporcionar la información requerida, Acceder a recursos e información útil sobre el viaje a Canadá, como las medidas de prevención, los servicios de salud y las restricciones provinciales o territoriales.

Usa la aplicación ArriveCAN como parte de los requisitos de entrada a Canadá descargándola en el teléfono móvil, en la tableta o en el ordenador, o accediendo a la página web. Completa los datos de contacto, de viaje, de vacunación y de prueba Covid-19 en un plazo de 72 horas antes de la llegada a Canadá para obtener un recibo con un código QR y mostrarlo a la aerolínea o al oficial de servicios fronterizos al llegar a Canadá.

Es necesario confirmar la llegada a Canadá a través de la aplicación ArriveCAN o por teléfono dentro de las 48 horas posteriores al ingreso y actualizar la información sobre el estado de salud y el cumplimiento de la cuarentena durante los 14 días posteriores al ingreso, si aplica.

Luego, al llegar a Canadá se rellena y firma la declaración de entrada que es un documento complementario con información adicional. Esta declaración forma parte de los requisitos de entrada a Canadá obligatorio.

También la declaración de consentimiento que autoriza al gobierno canadiense a recopilar, usar y divulgar la información personal del viajero con fines de salud pública, como el seguimiento, la verificación y la aplicación de las medidas sanitarias.

Además, como uno de los requisitos de entrada a Canadá se debe actualizar la información sobre el estado de salud y el cumplimiento de la cuarentena durante los 14 días posteriores al ingreso, si se aplica.

Las consecuencias de no completar o falsear la declaración de entrada pueden ser graves, ya que hay multas y sanciones por incumplir las normas sanitarias, que alcanzan hasta 750.000 dólares canadienses o seis meses de prisión.

Otra consecuencia es ser declarado inadmisible o prohibido de entrar a Canadá por cinco años, por hacer declaraciones falsas o engañosas y ser expuesto a un mayor riesgo de contagio o transmisión del COVID-19, al no seguir las medidas de prevención y protección.

Aconsejamos Informarse sobre las normas y los protocolos a seguir para viajar y cumplir con los requisitos de entrada a Canadá, consultando el sitio web oficial de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá o los centros autorizados, evitando caer en fraudes o en manos de intermediarios que cobran tarifas adicionales y ofrecen falsas garantías.

No olvides reportar cualquier síntoma o cambio en la situación de salud, y solicitar atención médica si es necesario, llamando al 911 o al número de emergencia local, o al servicio de salud provincial o territorial.

Facilitando el Viaje de Menores a Canadá

requisitos de entrada a Canadá

Si quieres viajar a Canadá con menores, debes cumplir con algunos documentos, condiciones y trámites específicos obligatoriamente. Estos requisitos de entrada a Canadá tienen como objetivo garantizar la seguridad, la salud y el bienestar de los viajeros, así como evitar problemas o inconvenientes en el viaje. Presta atención que te lo explicamos de acuerdo a cada situación:

Los menores son las personas que tienen menos de 18 años, que viajan solos o acompañados por un adulto que no es su padre, su madre o su tutor legal. Para viajar a Canadá con menores, asegúrate de cumplir con los requisitos de entrada a Canadá verificando que el menor cuente con un pasaporte vigente, con una validez de al menos seis meses desde su entrada a Canadá, y una visa o una eTA, que determinará su nacionalidad.

El menor necesitará un permiso de los padres, la madre o el tutor legal, que autorice su viaje a Canadá, y que incluya los datos del menor, de los padres, de la madre o del tutor legal, y del adulto que lo acompaña, así como la fecha y el motivo del viaje, y la firma y el sello de un notario.

Aparte debe tener una copia del certificado o partida de nacimiento, de la adopción, de la custodia, o de la defunción, que acredite la relación con los padres, la madre o el tutor legal.

Tal como ocurre con los adultos, el menor debe tener una carta de invitación de la persona o la organización que lo recibe en Canadá, que indique el nombre, la dirección, el teléfono y el correo electrónico del anfitrión, así como la duración y el propósito de la visita.

En cuanto al equipaje especial por el hecho de tener características o contenidos exclusivos, como el equipaje deportivo, musical, médico, o frágil, precisa una etiqueta identificativa con el nombre, la dirección, el teléfono y el correo electrónico del pasajero, así como el contenido y las características del equipaje.

El equipaje especial requiere una reserva previa, que confirme el espacio y el transporte del equipaje en el avión, el costo y las condiciones del servicio. Estos requisitos de entrada a Canadá se aplican al equipaje que excede el peso, el tamaño o la cantidad permitidos, o que requiere un manejo especial.

Por último es pertinente que cuente con un permiso o una autorización, que permita la salida o la entrada del equipaje al país.

Mascotas en el Aire: Certificados y Permisos

requisitos de entrada a Canadá

Si quieres viajar a Canadá con tu mascota, también debes cumplir con algunos requisitos de entrada a Canadá como documentos, condiciones y trámites específicos para garantizar la seguridad, la salud y el bienestar de los animales y de los viajeros. 

Los requisitos de entrada a Canadá para viajar con animales o mascotas incluyen que el animal o mascota tenga un certificado de salud, expedido y firmado por un veterinario autorizado, que confirme que está sano y apto para viajar, la raza, el sexo, el color y el peso del animal, así como el nombre y la dirección del dueño o responsable.

El propietario o responsable de la mascota necesita así mismo portar un certificado de vacunación antirrábica del animal si quiere cumplir con los requisitos de entrada a Canadá, expedido y firmado por un veterinario autorizado, que indique la fecha de vacunación, el nombre, la serie de la vacuna, y la duración de la inmunidad. Estos requisitos de entrada a Canadá se aplican a los animales que tienen más de tres meses de edad, y que provienen de países que no están libres de rabia.

De igual manera el animal o mascota debe contar con un permiso de importación, expedido por la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA), que autorice la entrada del animal o mascota a Canadá, y que contenga los requisitos sanitarios a cumplir. Estos requisitos de entrada a Canadá se aplican a los animales que no son perros ni gatos sujetos a restricciones o prohibiciones por razones de salud pública, de protección animal o de biodiversidad.

Existen requisitos de entrada a Canadá según la especie, el tamaño y la raza del animal o mascota. Por ejemplo, los viajeros que viajan con perros o gatos de razas braquicefálicas, es decir, de hocico corto, como el bulldog, el pug, el pequinés, o el persa, deben tener en cuenta que estos animales suelen tener dificultades respiratorias, especialmente en climas cálidos o húmedos, y que algunas aerolíneas restringen o prohiben su transporte por razones de seguridad.

Transportar aves de compañía, como los loros, los canarios, los periquitos, etc, está sujeto a controles sanitarios adicionales, y permisos especiales como parte de los requisitos de entrada a Canadá, que las autoridades pueden exigir debido al riesgo de enfermedades como la gripe aviar.

Quienes viajan con reptiles, anfibios, peces o invertebrados también deben cumplir con los requisitos de entrada a Canadá previstos en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), además de obtener un permiso de exportación o de reexportación del país de origen, y un permiso de importación de Canadá.

Estrategias para  Viajar a Canadá Sin Estrés

requisitos de entrada a Canadá

Canadá es un país maravilloso con muchas opciones y oportunidades para los viajeros que quieren conocerlo y disfrutarlo. Sin embargo, para viajar a Canadá cómodamente y sin problemas, se deben cumplir con los requisitos de entrada a Canadá, y tener en cuenta algunos aspectos importantes. 

Consulta el sitio web oficial de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá para verificar los requisitos de entrada y evita caer en fraudes o intermediarios que cobran tarifas adicionales o ofrecen falsas garantías.

Revisa la vigencia y la validez de tu documento de viaje, como el pasaporte, la visa, la eTA, el permiso de trabajo o de estudio, solicítalo o renuévalo con suficiente antelación al viaje, siguiendo las instrucciones y los requisitos de entrada a Canadá que se indican en el sitio web oficial de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá. 

Revisa el clima de la zona o las zonas que vas a visitar en Canadá, y prepara tu equipaje en consecuencia. Canadá tiene un clima muy variado y cambia de una región a otra intespectivamente. Lleva ropa y calzado adecuados para el frío, el calor, la lluvia, la nieve, y no olvides los accesorios imprescindibles, como las gafas de sol, el protector solar, el gorro, y los guantes

Cambia tu moneda por dólares canadienses, que es la moneda oficial de Canadá en tu país de origen, en el aeropuerto, en los bancos, en las casas de cambio o en los cajeros automáticos. Si cuentas con tarjeta de crédito o débito en la mayoría de los establecimientos las aceptan, pero ten en cuenta que pueden aplicarte comisiones o cargos adicionales.

Aprende algunas palabras o frases básicas en inglés o en francés, que son los idiomas oficiales de Canadá, y que se hablan en diferentes regiones del país. El inglés es el idioma más hablado en la mayoría de las provincias y territorios, excepto en Quebec, donde el francés es el idioma predominante. 

Conoce y respeta la cultura y las costumbres de Canadá, que son el resultado de la diversidad y el mestizaje de sus habitantes, que provienen de diferentes orígenes, etnias, religiones y tradiciones. Canadá es un país tolerante, abierto y multicultural, que valora la igualdad, la libertad y la democracia. 

¡Enhorabuena por haber llegado al final de nuestra minuciosa explicación sobre los requisitos de entrada a Canadá! Profundizamos en la necesidad de cumplir con cada uno de estos requerimientos afianzando tu compromiso con las normas de Canadá, basándonos en fuentes confiables, actualizadas y oficiales del Gobierno de Canadá. 

Que estos requisitos de entrada a Canadá no sean un obstáculo, sino más bien un mapa que te guiará hacia una experiencia inolvidable en Canadá. No permitas que la planificación te desanime, más bien, utilízala como una herramienta para asegurar un excelente viaje. ¡Buen viaje y disfruta al máximo de Canadá!

Si quieres más información sobre Canadá, te invitamos a leer el siguiente artículo: Trámites para viajar a Canadá: ¡Adiós Complicaciones!