Mejores circuitos en Perú: El Destino Turístico Más Diverso del Mundo

0
151
Mejores circuitos en Perú

Con una oferta que va más allá de su famoso Machu Picchu, Perú es uno de los destinos más completos y diversos del planeta. Desde la imponente cordillera de los Andes hasta la exuberante selva amazónica, el país es hogar de paisajes naturales, una riqueza cultural y una biodiversidad envidiables. 

Este artículo tiene como objetivo detallar las principales rutas turísticas que puedes recorrer en Perú, abarcando la cultura, el ecoturismo y la aventura. Conoce los mejores circuitos en Perú, Machu Picchu y el Valle Sagrado, así como las rutas más hermosas en la Amazonía y la Cordillera Blanca. 

Analizaremos la importancia de los circuitos turísticos organizados, que permiten disfrutar del país de manera segura y enriquecedora, con el respaldo de guías locales y servicios diseñados para maximizar tu experiencia.

Ya sea que busques una aventura en la selva o un recorrido cultural por las ciudades coloniales, explorar los mejores circuitos en Perú te ayudará a planificar el viaje perfecto por Perú.

eBook Perú

¡Gratis! eBook de Viajes a Perú

Descarga eBook con el brochure completo de tours a Perú y tips.

*Al dar clic en enviar aceptas recibir información de productos, servicios, promociones o recomendaciones por email.

Mejores circuitos en Perú: Guía Completa para Tu Próxima Aventura

Mejores circuitos en Perú

Perú es uno de los destinos turísticos más completos y diversos del mundo. En el corazón de los Andes, el país es conocido por albergar una de las Siete Maravillas del Mundo: Machu Picchu, la antigua ciudad incaica.

Sin embargo, el atractivo de Perú va mucho más allá de este famoso sitio arqueológico. El país brinda una combinación de paisajes que abarcan la costa del Pacífico, la imponente cordillera de los Andes, y la vasta selva amazónica.

La herencia cultural de Perú se refleja en sus ciudades coloniales como Cusco, Arequipa y Lima, que mezclan la arquitectura española con vestigios precolombinos. Además, el país es un centro neurálgico de antiguas civilizaciones, siendo hogar de sitios arqueológicos como Caral, la civilización más antigua de América, y Chan Chan, la ciudad de barro más grande del continente.

En cuanto a la biodiversidad, Perú es uno de los países más megadiversos del mundo, con parques nacionales y reservas naturales que protegen la flora y la fauna.

El turismo en Perú también se caracteriza por su gastronomía de renombre mundial, con una culinaria que ha ganado reconocimiento global, destacando platos como el ceviche, la causa limeña y el ají de gallina. Esta diversidad de atractivos hace de Perú un destino lo que lo convierte en una opción atractiva para distintos tipos de viajeros.

Te ayudamos a elegir entre los mejores circuitos en Perú para aprovechar al máximo tu viaje. Los mejores circuitos en Perú organizados juegan un papel crucial para maximizar tu travesía. Estos circuitos permiten recorrer el país de manera eficiente y segura, brindando acceso a lugares remotos de forma más estructurada, para que disfrutes sin preocuparte por la logística, la planificación del itinerario, o la compra de boletos de entrada.

Los guías profesionales proporcionan información relevante y detallada sobre los sitios visitados, lo que enriquece la comprensión y la apreciación del patrimonio cultural e histórico del país. Estos guías suelen ser locales, lo que también fomenta el turismo sostenible, ya que genera empleo en las comunidades cercanas.

Otro beneficio de los circuitos organizados es la seguridad, especialmente cuando se trata de áreas de altitud como el Valle Sagrado o destinos en la selva amazónica, donde es fundamental tener un equipo preparado para cualquier contingencia. Los mejores circuitos en Perú ofrecen paquetes que incluyen transporte, alojamiento, alimentación y entradas a los sitios, facilitando un viaje más económico y eficiente. 

Desde las playas de la costa hasta las altas cumbres andinas y la exuberante selva amazónica, Perú es ideal para viajeros arriesgados. Esto incluye la posibilidad de hacer trekking en la cordillera de los Andes, explorar la selva amazónica o relajarse en las playas del Pacífico.

Perú alberga una de las mayores concentraciones de sitios arqueológicos del mundo. Machu Picchu es, sin duda, el más famoso, pero el país tiene otras maravillas arqueológicas como las ruinas de Kuelap, las Líneas de Nazca y las ciudades preincaicas de Sipán y Caral. Explorar los mejores circuitos en Perú te permitirá descubrir paisajes y culturas fascinantes.

Si quieres más información sobre Perú, te invitamos a leer el siguiente artículo: Tour Valle del Colca: El Cañón Más Famoso de los Andes.

Circuitos en Perú: Vive la Diversidad Cultural y Natural

Mejores circuitos en Perú

La diversidad de los mejores circuitos en Perú responden a diferentes intereses y tipos de viajeros. La oferta abarca desde recorridos históricos y culturales hasta experiencias de aventura, gastronomía, y naturaleza. Los mejores circuitos en Perú también se centran en la herencia arqueológica del país.

Son considerados de los mejores circuitos en Perú  ideal para aquellos interesados en conocer las raíces precolombinas y coloniales que definen gran parte de la identidad cultural peruana.

Perú posee algunos de los museos más importantes de América Latina. En Lima, el Museo Larco es conocido por su gran colección de arte precolombino, incluyendo cerámica, textiles y metales de culturas como la mochica y la inca.

El Museo Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque, expone los hallazgos de la tumba del Señor de Sipán, uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de Perú. Estos museos forman parte de los mejores circuitos en Perú y nos ayudan a comprender la vida y creencias de las antiguas civilizaciones andinas.

Los circuitos organizan visitas a sitios arqueológicos, recorren antiguos complejos y ruinas que reflejan el esplendor de civilizaciones como los incas, mochicas, nazcas y chimúes. Entre los más destacados se encuentran Machu Picchu, uno de los sitios más icónicos del mundo. Los mejores circuitos en Perú presentan información sobre la arquitectura inca, la astronomía y la vida en este antiguo santuario.

Chan Chan, es la ciudad de adobe más grande de América prehispánica, ubicada en Trujillo. Los mejores circuitos en Perú te llevan a Chan Chan y exploran la grandeza de la cultura chimú y sus sofisticados sistemas de riego y urbanismo. En el valle de Supe, Caral es la ciudad más antigua de América, con más de 5,000 años de antigüedad. Como ves, los mejores circuitos en Perú brindan una visión de las primeras civilizaciones de América.

Visita ciudades coloniales como Lima, Cusco y Arequipa con los mejores circuitos en Perú de corte cultural, que combinan el legado prehispánico con la arquitectura española. El Centro Histórico de Lima es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con monumentos como la Plaza Mayor, la Catedral y el Palacio de Gobierno.

En Cusco, la mezcla de la arquitectura inca y colonial es evidente en construcciones como el Qorikancha y la Catedral de Cusco. Arequipa, conocida como la «Ciudad Blanca», admira la arquitectura colonial en sillar, una piedra volcánica blanca.

Por otro lado, los circuitos naturales en Perú te llevan a conocer la biodiversidad del país. El país tiene varias áreas protegidas que forman parte de los viajes más demandados en los mejores circuitos en Perú.

Entre ellas resalta la Reserva Nacional de Paracas, un área protegida en la costa con recorridos por sus playas y formaciones rocosas, además de la posibilidad de observar aves marinas y fauna costera como lobos marinos y pingüinos.

La Reserva Nacional Pacaya Samiria, ubicada en la Amazonía, es una de las mayores áreas protegidas del Perú. Los mejores circuitos en Perú navegan por ríos amazónicos en busca de la vida silvestre que radica aquí. El Parque Nacional del Manu, en la región amazónica, es famoso por su biodiversidad.

Los mejores circuitos en Perú que se realizan por la selva, se hacen a pie o en bote, con la oportunidad de ver especies de aves y mamíferos en su hábitat natural.

Recorren las montañas de Perú con vistas espectaculares como la Montaña de Siete Colores (Vinicunca), uno de los destinos más impresionantes cerca de Cusco para realizar trekking hacia la colorida montaña, famosa por sus estratos de minerales que crean un efecto multicolor.

La región de Huaraz y la Cordillera Blanca con sus circuitos por montañas como el Nevado Huascarán, la montaña más alta de Perú, así como recorridos por lagunas y glaciares, es todo un espectáculo.

Si quieres más información sobre Perú, te invitamos a leer el siguiente artículo: Visitar las Ruinas de Pachacamac: Pasado Vivo del Perú.

Machu Picchu y el Valle Sagrado: Circuitos Emblemáticos

Mejores circuitos en Perú

Machu Picchu, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, es el destino turístico más icónico de Perú y uno de los más visitados del planeta. Su historia, la majestuosidad de sus ruinas y el entorno natural en el que se encuentra han convertido a este sitio en una parada obligada.

El Valle Sagrado, situado a pocos kilómetros de Cusco, complementa la experiencia de Machu Picchu con una oferta turística rica en cultura, arqueología y paisajes increíbles. Los mejores circuitos en Perú hacia Machu Picchu y el Valle Sagrado son variados y hay uno para todos los gustos. 

La importancia de Machu Picchu radica en su valor arquitectónico y su simbología cultural. Las ruinas están compuestas por más de 200 construcciones, incluyendo templos, viviendas y terrazas agrícolas, todas hechas con una precisión arquitectónica sorprendente.

Los bloques de piedra se ensamblan sin el uso de mortero ha resistido terremotos a lo largo de los siglos. Además, Machu Picchu fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983, lo que subraya su relevancia histórica y cultural.

Existen varias formas de llegar a Machu Picchu, dependiendo del tipo de circuito que busques. Las opciones más comunes son el tren, el Camino Inca y el Salkantay Trek, cada una con características distintivas que influyen en la duración del viaje. El Circuito en Tren a Machu Picchu es la más rápida y cómoda para llegar a Machu Picchu, ideal para aquellos que prefieren evitar caminatas largas.

El viaje en tren desde la ciudad de Cusco (o desde la estación de Ollantaytambo) hasta Aguas Calientes, el pueblo base de Machu Picchu, dura entre 1.5 y 3.5 horas, dependiendo del punto de partida.

Los mejores circuitos en Perú te llevan en tren y pasan por el río Urubamba, montañas y pequeños pueblos. Existen diferentes categorías de trenes, las económicas y las lujosas como Hiram Bingham con servicios exclusivos.

El Camino Inca es la ruta de trekking más concurrida hacia Machu Picchu y una de las más codiciadas por los amantes del senderismo. Este sendero sigue antiguos caminos incas a través de montañas y valles, pasando por ruinas arqueológicas antes de llegar a la Puerta del Sol (Intipunku).

Este circuito es una inmersión total en la historia incaica. Se pasa por sitios arqueológicos como Wiñay Wayna y Phuyupatamarca atravesando bosques nubosos y cimas montañosas. 

El Salkantay Trek es una ruta alternativa al Camino Inca, conocida por sus paisajes variados y desafiantes. Este trekking te lleva a las alturas nevadas del Monte Salkantay (6,271 metros) hasta la selva subtropical que rodea Machu Picchu.

El Salkantay Trek atraviesa una mayor diversidad de ecosistemas que el Camino Inca, montañas nevadas, lagunas glaciares y selvas. Aunque más largo y exigente, es menos transitado y no requiere permisos tan restrictivos como el Camino Inca.

Si quieres más información sobre Perú, te invitamos a leer el siguiente artículo: Turismo en Puno: La Puerta de Entrada al Altiplano Peruano.

Perú: Un Paraíso para el Ecoturismo y la Biodiversidad

Mejores circuitos en Perú

Siendo uno de los países más biodiversos del mundo, es también un destino privilegiado para el ecoturismo. Su geografía diversa, que comprende la densa selva amazónica, las imponentes montañas de los Andes y la árida costa del Pacífico, ofrece innumerables oportunidades para explorar paisajes naturales únicos y preservar el entorno.

Los mejores circuitos en Perú de corte natural permiten ver de cerca esta biodiversidad, conocer sus comunidades locales y contribuir al turismo sostenible.

Iquitos en la selva amazónica en el norte de Perú, es la ciudad más grande del mundo inaccesible por carretera, lo que le da un aire de misterio y aislamiento. Desde Iquitos, puedes adentrarte en la Amazonía y conocer la increíble biodiversidad de la región.

La Amazonía peruana es el hogar de más de 600 especies de aves, mamíferos, reptiles y anfibios. Con el ecoturismo, en los mejores circuitos en Perú observas monos, perezosos, delfines rosados y caimanes en su hábitat natural.

Los recorridos en bote a lo largo del río Amazonas y sus afluentes son una de las principales actividades en Iquitos. Estas expediciones hacen visitas a reservas naturales y organizan encuentros con comunidades indígenas locales.

Incluyen estancias en ecolodges, que están diseñados para minimizar el impacto ambiental. Estos alojamientos tienen comodidades básicas en medio de la naturaleza, combinadas con actividades divertidas.

El Parque Nacional Pacaya Samiria, la mayor área protegida de Perú, es uno de los puntos más importantes para el ecoturismo en la región. Este parque es conocido como la «Selva de los Espejos» debido a sus ríos tranquilos que reflejan el entorno selvático.

La Reserva de la Biosfera del Manu, ubicada en la región sur del país, es uno de los ecosistemas más diversos del planeta. Este parque alberga más de 15,000 especies de plantas, 1,000 especies de aves y 200 especies de mamíferos.

Los mejores circuitos en Perú hacen caminatas guiadas por la selva para admirar la flora y fauna local, con la posibilidad de avistar especies raras como el jaguar, el mono araña y el gallito de las rocas.

Manu también es hogar de varias comunidades indígenas que han habitado la región durante siglos. Los mejores circuitos en Perú a menudo van a estas comunidades para conocer sus prácticas tradicionales y su relación con el entorno natural.

Manu es uno de los mejores lugares en el mundo para el avistamiento de aves, con especies como el tucán, el guacamayo y el hoatzín. Los recorridos suelen incluir visitas a collpas, donde los guacamayos se reúnen para alimentarse de arcilla rica en minerales.

La Cordillera Blanca, en la región de Áncash, es la cadena montañosa tropical más alta del mundo y es considerada un paraíso para los amantes de la naturaleza, el trekking y la escalada.

Con más de 50 picos que superan los 5,000 metros de altura, sobresale el Nevado Huascarán (6,768 metros) para realizar el ecoturismo en los Andes peruanos. Gracias a los mejores circuitos en Perú disfrutarás del Trekking de Santa Cruz o la caminata a la Laguna 69. 

Para los más aventureros, los mejores circuitos en Perú te llevan a la Cordillera Blanca, ofreciendo escalada en picos como el Alpamayo, una de las montañas más hermosas del mundo.

Estos circuitos requieren experiencia y están dirigidos a escaladores avanzados. La diversidad biológica de la Cordillera Blanca incluye especies únicas de plantas y animales, como la puyas de Raimondi, una planta que puede tardar hasta 100 años en florecer, y aves andinas como el cóndor. El Parque Nacional Huascarán protege la biodiversidad de la región y también presume rutas de trekking y observación de paisajes espectaculares.

Circuitos Históricos y Arquitectónicos

Mejores circuitos en Perú

Si hay un país con una exquisita riqueza histórica y cultural, resultado de la influencia de civilizaciones antiguas y de la colonización española, es el Perú. Los mejores circuitos en Perú te invitan a conocer en profundidad el legado precolombino y colonial que ha dado forma a la identidad del país.

Estos recorridos se dirigen a las principales ciudades con su arquitectura colonial bien conservada, sitios arqueológicos de gran importancia mundial, pasando por museos que resguardan piezas de incalculable valor.

Fundada en 1535, Lima fue la capital del Virreinato del Perú y una de las ciudades más importantes de América del Sur durante el período colonial. Hoy en día, su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, conserva una rica herencia arquitectónica.

Corazón de la Lima colonial, la Plaza Mayor está rodeada por edificios emblemáticos como el Palacio de Gobierno, ejemplo sobresaliente de la arquitectura colonial. La Casa Aliaga es la casa colonial habitada más antigua de América, una residencia que ha pertenecido a la misma familia desde el siglo XVI.

El Balcón de Lima es un ícono de la arquitectura colonial limeña, con sus balcones de madera tallada que adornan las casas coloniales. Los mejores circuitos en Perú combinan paisajes espectaculares y una rica herencia cultural.

Conocida como la «Ciudad Blanca» por el color de sus edificios hechos de sillar, una piedra volcánica, Arequipa es la segunda ciudad más importante de Perú. A nivel cultural, los mejores circuitos en Perú te presentan Arequipa, sus casas coloniales, como la Casa del Moral y la Casa Tristán del Pozo, que muestran la fusión de estilos arquitectónicos europeos y locales.

Arequipa es conocida no solo por su arquitectura, sino también por ser el hogar de importantes figuras históricas, como la escritora peruana María Nieves y Bustamante.

Cusco fue la capital del Imperio Inca y, tras la llegada de los españoles, se convirtió en una ciudad colonial importante. El circuito cultural en Cusco recorre la Plaza de Armas de Cusco, aquel centro político y administrativo del imperio inca.

El barrio de San Blas o barrio de los artesanos, es uno de los más pintorescos de Cusco, con estrechas calles empedradas y casas coloniales. Cusco es un ejemplo destacado de cómo los conquistadores españoles construyeron sus edificaciones sobre las estructuras incas, aprovechando las bases sólidas de piedra. Si estás buscando aventura, estos son los mejores circuitos en Perú que no puedes perderte.