Argentina es uno de los países más concurridos de Sudamérica gracias a su una gran diversidad geográfica, cultural y climática. Entre los lugares turísticos en Argentina más visitados destacan Buenos Aires, San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú y El Calafate, cada uno con características únicas que atraen a turistas nacionales e internacionales todos los años.
La diversidad geográfica del país es uno de sus mayores atractivos turísticos ya que cuenta con una amplia gama de paisajes y climas por toda su extensión territorial. La Región Pampeana que alberga Buenos Aires y sus alrededores, es uno de los mejores lugares turísticos en Argentina conformando el núcleo urbano y económico del país, con una oferta cultural y gastronómica destacada.
La Patagónica presume a Bariloche y el Calafate, conocido como la puerta de entrada al Glaciar Perito Moreno. La Región del Litoral con Iguazú y la provincia de Misiones como representantes principales, son otros de los lugares turísticos en Argentina de gran renombre.
La Región del Noroeste, con paisajes áridos, montañas de colores y ruinas precolombinas, también son lugares turísticos en Argentina junto a la región del Cuyo, hogar de la provincia de Mendoza, muy popular por sus viñedos y rutas del vino. Acompañanos y descubre los mejores lugares turísticos en Argentina para el viaje de tus sueños.
Lugares Turísticos en Argentina: Buenos Aires
Lo que vas a ver en este artículo
Uno de los lugares turísticos en Argentina por excelencia es Buenos Aires, la capital de Argentina, es un destino con una fuerte influencia europea, una intensa vida cultural y una gastronomía de primer nivel, imperdible para quienes buscan historia, arte, entretenimiento en un solo lugar.
Tiene un clima templado húmedo, con estaciones bien diferenciadas durante la mayor parte del año. En verano (diciembre a marzo) las temperaturas oscilan entre los 25°C y 35°C, con alta humedad y días calurosos. Es común que haya lluvias cortas pero intensas. Es una época perfecta para disfrutar de actividades al aire libre en parques y zonas costeras como la Costanera Sur.
En otoño (marzo a junio) la temperatura baja progresivamente (entre 10°C y 22°C), y la ciudad adquiere tonos dorados por la caída de hojas en los árboles. Es un buen momento para recorrer los barrios tradicionales con un clima más fresco. Las temperaturas en invierno (junio a septiembre) varían entre los 5°C y 15°C, con días fríos pero sin nevadas y sin aglomeraciones de turistas.
Primavera (septiembre a diciembre) con temperaturas agradables (15°C a 25°C), es una de las mejores épocas para visitar la ciudad. Los jacarandás florecen, tiñendo las calles de tonos lilas y brindando un espectáculo visual único.
Es una ciudad de contrastes donde lo moderno convive con la tradición. Posee uno de los lugares turísticos en Argentina más emblemáticos y que no puedes dejar de visitar como el Obelisco, icono de la ciudad ubicado en la Avenida 9 de Julio, una de las avenidas más anchas del mundo. Es un punto clave para tomarse fotos y recorrer la zona céntrica.
La Plaza de Mayo, es el centro histórico y político de Buenos Aires. Aquí se encuentran la Casa Rosada (sede del gobierno) y el Cabildo. La Boca y Caminito es un barrio pintoresco con casas de colores y fuerte influencia italiana. Es de los lugares turísticos en Argentina más concurridos por su arte callejero, el tango y el estadio de Boca Juniors, «La Bombonera».
Palermo es uno de los barrios más grandes y modernos de la ciudad, con amplias zonas verdes como los bosques de Palermo, además de bares, restaurantes y tiendas de diseño. Por otra parte, San Telmo, el barrio más antiguo de Buenos Aires, es otro de los lugares turísticos en Argentina, que nos muestra calles empedradas, ferias de antigüedades y espectáculos de tango en la Plaza Dorrego. La Recoleta, es el barrio donde se encuentran la Biblioteca Nacional y el Centro Cultural Recoleta.
El Teatro Colón es uno de los teatros de ópera más prestigiosos del mundo y de los lugares turísticos en Argentina más encantadores. Otros espacios culturales importantes son el Museo Nacional de Bellas Artes, el MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires).
Muchos tours por el barrio de La Boca organizan caminatas guiadas para conocer la historia del barrio, su relación con el tango y el fútbol, así como su arquitectura y el colosal Puerto Madero, la zona más moderna de Buenos Aires, con vistas al Río de la Plata, el Puente de la Mujer y restaurantes de alta gama.
Por ser la cuna del tango, en Buenos Aires hay múltiples opciones para disfrutarlo, desde espectáculos en teatros como «Esquina Carlos Gardel» y «Café de los Angelitos», hasta milongas tradicionales como «La Viruta» o «El Beso», donde puedes aprender a bailar.
A solo 30 km de Buenos Aires, la excursión a Tigre recorre en lancha los ríos y canales del Delta del Paraná, una zona de islas y casas sobre pilotes. Visita el Puerto de Frutos y el Museo de Arte Tigre, también entre los lugares turísticos en Argentina más solicitados. En San Antonio de Areco conoce la tradición gaucha, presencia demostraciones de doma y degusta un asado criollo. El Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes es un punto de interés para saber más sobre la historia de los gauchos y sus costumbres.
Para aprovechar al máximo la estadía en los lugares turísticos en Argentina y específicamente en Buenos Aires, es importante tener en cuenta que la ciudad posee una amplia red de transporte público. El Subte (metro) es una alternativa rápida y económica, mientras que los colectivos (buses) llegan a casi cualquier punto de la ciudad. También hay servicios de taxis y aplicaciones como Uber y Cabify.
Este hermoso país es un paraíso para los fans de la buena comida. No pueden faltar las parrillas para probar un buen asado, las pizzerías al estilo argentino (como «El Cuartito» o «Guerrín»), las empanadas, y las cafeterías tradicionales para tomar un buen café con medialunas.
Si te gustan las compras, en la Calle Florida y Galerías Pacífico conseguirás souvenirs y marcas internacionales. También está la Avenida Santa Fe, con tiendas de ropa y librerías emblemáticas como «El Ateneo Grand Splendid». En la Feria de San Telmo adquiere antigüedades y productos artesanales y en los Outlets de Villa Crespo hay descuentos en ropa de marcas reconocidas.
Bariloche: El Paraíso Patagónico
San Carlos de Bariloche, ubicado en la provincia de Río Negro, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, presume paisajes de montañas, bosques y lagos impresionantes que lo convierten en uno de los más fabulosos lugares turísticos en Argentina. Tiene un clima frío oceánico de montaña, con estaciones marcadas y temperaturas que varían según la época del año.
En verano (diciembre a marzo) las temperaturas oscilan entre los 10°C y 25°C, con días largos y soleados en los que las actividades al aire libre están a la orden del día. Es la mejor época para el senderismo, la pesca, y los paseos en kayak o barco por los lagos.
En invierno (junio a septiembre) la temperatura puede descender hasta -10°C, y las nevadas son frecuentes. Es una temporada fabulosa para los amantes del esquí y el snowboard, ya que Bariloche alberga uno de los centros de esquí más importantes de Sudamérica, el Cerro Catedral.
Otoño (marzo a junio) y primavera (septiembre a diciembre) son estaciones de transición, con temperaturas moderadas entre los 5°C y 18°C. En otoño, los bosques se tiñen de colores rojizos y dorados, mientras que en primavera, los lagos reflejan los verdes intensos de la vegetación.
En lo que respecta a los lugares turísticos en Argentina, Bariloche tiene una gran cantidad de atracciones naturales y urbanas entre las que podemos destacar el Circuito Chico, un recorrido panorámico de aproximadamente 60 km que pasa por algunos de los paisajes más emblemáticos de Bariloche, como el Lago Moreno, el Punto Panorámico, la Colonia Suiza y el Hotel Llao Llao.
Cerro Catedral es el centro de esquí más importante de Argentina, con más de 120 km de pistas para esquiadores de todos los niveles. El Lago Nahuel Huapi es uno de los lagos más grandes y bellos de la Patagonia, con aguas de origen glaciar para paseos en barco, kayak y pesca deportiva.
Isla Victoria y Bosque de Arrayanes son lugares turísticos en Argentina que albergan bosques nativos y una gran diversidad de fauna. El Bosque de Arrayanes, ubicado en la Península de Quetrihué, es famoso por sus árboles de color canela únicos en el mundo.
Uno de los íconos arquitectónicos de Bariloche es el Centro Cívico, construido con piedra y madera en un estilo alpino. Aquí se encuentra la Municipalidad, el Museo de la Patagonia y la Oficina de Turismo. La región cuenta con numerosas rutas de trekking, como la subida al Cerro Campanario, el Cerro Tronador y el circuito de lagunas escondidas.
Durante el invierno, Bariloche es de los lugares turísticos en Argentina preferidos para practicar esquí en el Cerro Catedral, esquí de fondo y snowboard en el Cerro Otto y el Cerro Bayo. De igual modo, existen diversas excursiones lacustres, como la navegación hasta Puerto Blest o el cruce de lagos hacia Chile.
Bariloche es la capital del chocolate en Argentina. Entre las chocolaterías más famosas se encuentran Rapa Nui, Mamuschka, y Havanna. Asimismo, en los últimos años ha crecido la producción de cerveza artesanal, con cervecerías como Manush, Berlina, y Patagonia que ofrecen variedades de producción local.
El Parque Nacional Nahuel Huapi es la reserva natural más antigua de Argentina y uno de los lugares turísticos en Argentina lleno de paisajes de montañas, lagos y glaciares encantadores para realizar caminatas, navegación y pesca en lugares como Puerto Blest y el Lago Correntoso.
A unos 80 km de Bariloche se ubica Villa La Angostura y Cerro Bayo, una localidad que posee paisajes de postal, con calles rodeadas de bosques, y casas de estilo alpino. El Cerro Bayo es menos concurrido para esquiar en invierno y hacer senderismo en verano, pero igualmente visitado.
En Bolsón y en el Parque Nacional Lago Puelo, ubicados a unos 120 km de Bariloche, encontrarás tranquilidad y paisajes de montaña. El Bolsón es de los lugares turísticos en Argentina famoso por su feria artesanal y su producción de frutas finas y cervezas artesanales.
La mejor época para visitarlo depende de tus planes recreativos. Por ejemplo, para esquiar, el invierno (junio-septiembre) es la temporada más recomendada. Para senderismo y paseos lacustres, la primavera y el verano (octubre-marzo) tienen temperaturas más agradables y días más largos. El otoño (abril-mayo) brinda paisajes fotogénicos con colores rojizos y menos turistas.
Entre las experiencias gastronómicas en Bariloche destacan platos típicos como la trucha patagónica y el cordero patagónico, dos de los platos más deliciosos y representativos de la región. También es tradicional el «curanto», un método de cocción mapuche con carnes y verduras cocidas bajo tierra.
Iguazú: Un Destino de Maravillas Naturales
Puerto Iguazú en el noreste de Argentina, es el hogar de una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo: las Cataratas del Iguazú, uno de los lugares turísticos en Argentina más visitados. Conformadas por más de 275 saltos de agua, estas cataratas forman parte del Parque Nacional Iguazú, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Tiene un clima subtropical húmedo, con temperaturas cálidas todo el año y una alta humedad ambiental. El verano (diciembre a marzo) presenta temperaturas que pueden superar los 35°C, con una sensación térmica elevada debido a la humedad. Es una época de lluvias frecuentes, lo que incrementa el caudal de las cataratas.
En invierno (junio a septiembre) las temperaturas son más templadas, oscilando entre los 15°C y 25°C. Primavera y otoño son en cambio estaciones con temperaturas agradables (20°C a 30°C) y menos lluvias en comparación con el verano, para disfrutar de los recorridos con mayor comodidad.
En cuanto a los lugares turísticos en Argentina, es imposible perderse las Cataratas del Iguazú (Parque Nacional Iguazú), el principal atractivo del destino, con senderos y pasarelas que te acercan a los imponentes saltos de agua. Se puede recorrer a través del Circuito Superior, el Circuito Inferior y el Sendero Macuco.
La Garganta del Diablo, con una caída de 80 metros, es el salto más impactante del parque y de los lugares turísticos en Argentina que te dejarán sin aliento. Se accede a través del tren ecológico y una pasarela sobre el río Iguazú que lleva hasta un mirador frente a la imponente cascada.
En los senderos que atraviesan la vegetación del parque, puedes observar especies autóctonas como tucanes, monos, coatíes y mariposas multicolores. Este destino es el punto de encuentro entre Argentina, Brasil y Paraguay, con un mirador desde el cual se pueden ver los ríos Iguazú y Paraná dividiendo los tres países. El Hito de las Tres Fronteras es una atracción con monumentos y espectáculos culturales nocturnos.
Aparte de las caminatas por los lugares turísticos en Argentina tradicionales, explora el parque en vehículos 4×4 por la selva y visitas guiadas nocturnas. La travesía más emocionante del parque es el Gran Aventura, un paseo en lancha que navega por el río Iguazú y se acerca a los saltos, garantizando una mojada total. En reservas naturales cercanas, como Selva Iryapú, conoce comunidades guaraníes y aprende sobre su cultura y artesanías.
Aunque el 80% de los saltos están del lado argentino, desde el lado brasileño se obtiene una vista increíble. El Parque Nacional do Iguaçu tiene senderos y una pasarela para contemplar la Garganta del Diablo desde otro ángulo.
Realiza una excursión a la Ciudad de Encarnación, Paraguay cruzando la frontera, para visitar esta ciudad paraguaya, conocida por sus playas sobre el río Paraná y sus ruinas jesuíticas en la localidad cercana de Trinidad.
En definitiva, Iguazú es uno de los los lugares turísticos en Argentina que deslumbra por la majestuosidad de sus cataratas y la riqueza de su entorno selvático, donde el turismo de aventura, la exploración natural y el descanso, no se detienen.
El Calafate: Tierra de los Glaciares
En la provincia de Santa Cruz, el Calafate es la puerta de entrada al impresionante Parque Nacional Los Glaciares y de los lugares turísticos en Argentina de mayor impresión. Hogar del majestuoso Glaciar Perito Moreno. El clima en El Calafate es frío y seco, con una marcada diferencia entre estaciones.
Por ejemplo, en verano (diciembre a marzo) las temperaturas son moderadas, entre 5°C y 20°C, los días son largos con hasta 17 horas de luz solar para realizar excursiones. En invierno (junio a septiembre) se presenta un frío intenso, con temperaturas que pueden descender hasta -10°C y nevadas frecuentes.
En las estaciones de primavera y otoño también hay una menor afluencia de turistas, lo que permite disfrutar de los atractivos con mayor tranquilidad y las temperaturas son bastante frescas (0°C a 15°C). El Glaciar Perito Moreno es la joya de El Calafate y uno de los pocos glaciares en el mundo que sigue avanzando. Se puede recorrer a través de pasarelas panorámicas o en excursiones de caminata sobre el hielo.
En el Lago Argentino, el lago más grande de Argentina, flotan témpanos desprendidos de los glaciares. Otro de los lugares turísticos en Argentina que no te puedes perder es el Parque Nacional Los Glaciares, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que alberga varios glaciares además del Perito Moreno, como el Glaciar Upsala y el Glaciar Spegazzini.
El Centro del Calafate es un encantador pueblo con arquitectura patagónica, restaurantes de cocina regional, y tiendas de artesanías. Visita el Museo Glaciarium, un centro de interpretación sobre los glaciares, su formación y el impacto del cambio climático. Cuenta con el famoso Glaciobar, un bar construido completamente de hielo.
En las excursiones de mini trekking y big ice por los los lugares turísticos en Argentina, explora el Glaciar Perito Moreno con crampones, a través sus grietas y formaciones de hielo azul. Existen paseos en barco por el Lago Argentino con navegaciones que te acercan a los gigantes de hielo flotantes para observar de cerca glaciares como el Upsala y el Spegazzini. En algunas expediciones es posible ingresar a cuevas formadas dentro del hielo.
De igual modo recorridos todoterreno llevan a miradores con vistas espectaculares del paisaje patagónico. A unas tres horas de El Calafate, se encuentra el Chaltén, la capital nacional del trekking, con senderos increíbles que llevan al Monte Fitz Roy y al Cerro Torre.
La temporada alta es de noviembre a marzo, con clima más templado y mayor oferta de excursiones. En abril y octubre hay buenas condiciones climáticas y menos turistas. No olvides probar la gastronomía local, como el cordero patagónico y el dulce de calafate, una fruta típica de la región. Desde la majestuosidad del Glaciar Perito Moreno hasta la tranquilidad de los lagos y montañas, los lugares turísticos en Argentina te esperan con las aventuras más divertidas.
Si quieres más información sobre Perú, te invitamos a leer el siguiente artículo: Tours a Europa desde Argentina: Opciones Imperdibles en 2025.