Conoce la Catarata de Yumbilla: Majestuosidad del Amazonas

0
102
Conoce la Catarata de Yumbilla

Conoce la catarata de Yumbilla, con sus 895 metros de altura, que se presenta como una de las caídas de agua más impresionantes del mundo, pero su belleza y majestuosidad son solo el comienzo de lo que la región Amazonas tiene para ofrecer. 

Esta maravilla natural es el punto de partida para descubrir un sinfín de atractivos en una de las zonas más biodiversas del planeta. Conoce la catarata de Yumbilla, otras cascadas cercanas y vestigios históricos de la antigua cultura Chachapoyas, que se revelan como un hermoso escenario para los amantes de la naturaleza, la aventura y la historia.

Prepárate y conoce la catarata de Yumbilla y los alrededores en un recorrido que no te puedes perder. Al final de esta guía, tendrás una visión clara y completa de cómo aprovechar al máximo tu travesía en esta región, optimizando tiempo, costos y, sobre todo, disfrutando en el corazón del Amazonas peruano.

eBook Perú

¡Gratis! eBook de Viajes a Perú

Descarga eBook con el brochure completo de tours a Perú y tips.

*Al dar clic en enviar aceptas recibir información de productos, servicios, promociones o recomendaciones por email.

Conoce la Catarata de Yumbilla: Un Rincón Único de Biodiversidad

Conoce la Catarata de YumbillaUbicada en la provincia de Bongará, en el departamento de Amazonas, Perú, conoce la catarata de Yumbilla que es uno de los destinos turísticos más impactantes y menos explorados de la región.

Esta cascada, reconocida como la quinta más alta del mundo con una caída total de 895 metros, se encuentra en el distrito de Cuispes, un pequeño y pintoresco pueblo que sirve como punto de partida para visitar este impresionante atractivo. 

Está situada dentro de un bosque de neblina en la región de Amazonas, específicamente en el Área de conservación privada (ACP) de Cuispes. Conoce la catarata de Yumbilla que tiene aproximadamente 1,472 metros sobre el nivel del mar. Desde el pueblo de Cuispes, se inicia el acceso a la catarata, que está a una distancia de aproximadamente 6 kilómetros caminando por senderos habilitados.  

El nombre «Yumbilla» proviene de un término quechua que podría interpretarse como «corazón que cae» o «caída profunda», reflejando tanto su imponente presencia como la conexión emocional de las comunidades con esta maravilla natural.  

Visitar la Catarata de Yumbilla es una experiencia magnífica que combina naturaleza, aventura y tranquilidad en un entorno poco explorado. Conoce la catarata de Yumbilla en la región de Amazonas, hogar de una amplia variedad de flora y fauna, incluyendo especies endémicas como el gallito de las rocas y numerosas orquídeas.  

El bosque de neblina que rodea la catarata crea una atmósfera mágica, especialmente en las primeras horas de la mañana. A diferencia de otros sitios turísticos del Perú, conoce la catarata de Yumbilla que es más íntima y tranquila, perfecta para quienes buscan alejarse de las multitudes.  

Es un punto de interés clave en el circuito turístico de Amazonas. Aunque su popularidad no ha alcanzado el nivel de otras atracciones como Machu Picchu, se está consolidando como un lugar imprescindible para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.  

Gracias a su ubicación en una zona protegida y a la gestión de las comunidades locales, se promueve el turismo responsable, evitando el impacto negativo en el ecosistema circundante. Conoce la catarata de Yumbilla que forma parte de un ecosistema de bosques de neblina, altamente sensibles y ricos en biodiversidad. Estos entornos son esenciales para la regulación del agua y el mantenimiento de hábitats para numerosas especies endémicas.  

Las aguas de Yumbilla alimentan varios arroyos y ríos menores que sostienen las actividades agrícolas de las comunidades cercanas. Conoce la catarata de Yumbilla que es un refugio para especies amenazadas, lo que subraya su importancia como punto crítico de biodiversidad.  

A diferencia de otras cascadas mundialmente conocidas, la catarata de Yumbilla permaneció prácticamente desconocida para el mundo hasta principios del siglo XXI. Fue en 2007 cuando el Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN) confirmó su altura como parte de un estudio cartográfico de la región. Este hallazgo consolidó su puesto en el ranking de las cataratas más altas del mundo.  

Durante el recorrido, conoce la catarata de Yumbilla y admira otras cascadas como catarata de Chinata y catarata de Pabellón, así como la rica biodiversidad del bosque de neblina, que incluye orquídeas, bromelias y aves endémicas.

Si quieres más información sobre Perú, te invitamos a leer el siguiente artículo: Tour a Baños del Inca Cajamarca: Bienestar Termal en Perú.

Planifica tu Visita a Yumbilla Según el Clima Perfecto

Conoce la Catarata de Yumbilla

El disfrute de la catarata de Yumbilla depende en gran medida de las condiciones climáticas, ya que estas influyen en la accesibilidad, la seguridad y la calidad de las vistas. Al estar ubicada en una región de bosque de neblina en la Amazonía peruana, el clima presenta características específicas que se deben tener en cuenta al planificar tu estancia.  

La región de Amazonas tiene dos estaciones principales, la temporada seca y la temporada de lluvias. Ambas tienen ventajas y desafíos: la temporada seca (de mayo a septiembre) hay días soleados con cielos despejados y una humedad más baja. Las temperaturas son cálidas por el día, pero las noches pueden ser frescas.  

Los senderos hacia la catarata de Yumbilla están en mejores condiciones, con menos barro y menor riesgo de resbalones. El trekking resulta más cómodo y seguro con visibilidad óptima para ver la altura de la cascada y tomar fotografías.  

El flujo de agua de la catarata puede ser menor en comparación con la temporada de lluvias, aunque sigue siendo espectacular. La temporada de lluvias se da de octubre a abril, con mayor humedad y temperaturas cálidas constantes. El caudal de la catarata alcanza su máxima expresión, lo que resalta la magnitud y la fuerza de sus caídas. El paisaje del bosque de neblina es más exuberante, con un verdor intenso y una mayor actividad de la fauna.  

El clima no solo afecta la comodidad del recorrido, sino también la seguridad y la calidad de la visita. En la temporada de lluvias, las carreteras secundarias hacia el pueblo de Cuispes pueden presentar condiciones más complicadas, como charcos y deslizamientos de tierra.  

Los senderos a pie hacia Yumbilla pueden requerir mayor esfuerzo físico debido al barro y los tramos empinados. En la temporada seca, la visibilidad de la catarata es más constante, sin interrupciones por niebla o lluvias intensas.

Si quieres más información sobre Perú, te invitamos a leer el siguiente artículo: Tour a Cañón de Shucto: Ecoturismo y Aventura en Huancavelica.   

Elige tu Tour Ideal a la Catarata de Yumbilla

Conoce la Catarata de Yumbilla

Visitar la Catarata de Yumbilla puede ser muy enriquecedor, y lo mejor es que tienes diversas opciones para elegir el tipo de tour que mejor se adapte a tus intereses y presupuesto. Los tours guiados incluyen un guía experto que brinda información sobre la flora, fauna, geografía y la cultura local. Generalmente, se encargan de la logística, como el transporte desde y hacia el punto de inicio del trekking, y proporcionan equipo básico si es necesario.  

Son ideales para quienes visitan la región por primera vez o para quienes no desean preocuparse por la planificación. Suelen durar entre 6 y 8 horas, dependiendo del ritmo del grupo y del tiempo dedicado a la catarata y sus alrededores. Algunos tours hacen paradas en otros puntos de interés, como miradores o el pueblo de Cuispes.  

También puedes realizar el recorrido de forma independiente, esto te permite mayor libertad para establecer el ritmo, elegir horarios y disfrutar del entorno natural a solas o en compañía reducida. Conoce la catarata de Yumbilla escogiendo esta opción más económica, que no agrega guías ni transporte organizado.  

Eso sí, conoce la catarata de Yumbilla planificando con antelación, familiarizándote con los caminos, y el nivel de dificultad del trekking. Existen tours de un día a la catarata de Yumbilla que se enfocan exclusivamente en la catarata.

Incluyen el trekking de aproximadamente 3 horas (ida y vuelta) desde Cuispes, con tiempo para fotografías y descanso en la base de la catarata. Son los más populares entre quienes cuentan con un itinerario ajustado.

Por otro lado hay tours combinados con otros atractivos turísticos como la catarata de Gocta. Otro tour es el cultural que combina Sarcófagos de Karajía y Caverna de Quiocta, y hay otro tour hacia la Fortaleza de Kuélap.

Si quieres más información sobre Perú, te invitamos a leer el siguiente artículo: Tour a Chullpas de Sillustani: Misterios de la Cultura Kolla.

Vive la Aventura en la Catarata de Yumbilla

Conoce la Catarata de Yumbilla

Apreciar una de las caídas de agua más altas del mundo, es una oportunidad única en la vida. Para lograrlo es necesario escoger actividades que aprovechen al máximo este increíble entorno. El senderismo es una de las actividades más destacadas para llegar a la catarata de Yumbilla, que está rodeada de vegetación exuberante y paisajes impresionantes. Conoce la catarata de Yumbilla en medio de estos hermosos parajes.

La ruta desde Cuispes es la entrada más utilizada para llegar a la catarata. Conoce la catarata de Yumbilla desde el pueblo, recorriendo un sendero de aproximadamente 6 kilómetros (ida y vuelta).

Aunque el camino es mayormente plano, algunas secciones tienen pendientes y pueden volverse resbaladizas en la temporada de lluvias. Conoce la catarata de Yumbilla en esta ruta que tiene una duración estimada de 2 a 3 horas según el ritmo del grupo. El sendero cuenta con señalización básica y algunas áreas acondicionadas con miradores.  

Si eres un aventurero, conoce la catarata de Yumbilla con la posibilidad de combinar la visita con otras cataratas cercanas, como Pabellón y Cristal. Este circuito requiere mayor tiempo y preparación, pero es igualmente encantador. La biodiversidad que rodea la Catarata de Yumbilla es un gran atractivo para los amantes de la naturaleza. Ubicada en la selva alta, esta región alberga una combinación de especies amazónicas y andinas.  

El sendero hacia la catarata atraviesa un ecosistema donde predominan helechos gigantes, musgos, bromelias y orquídeas. Conoce la catarata de Yumbilla en una región que es el hogar de varias especies de orquídeas, algunas de ellas difíciles de encontrar en otros lugares.

La más conocida es la Cattleya rex, considerada una joya botánica. El área también es conocida como un paraíso para el avistamiento de aves. Es común encontrar al gallito de las rocas, ave nacional del Perú, junto con tucanes y colibríes.  

El quetzal cabeza dorada, una especie rara y de gran interés para los observadores de aves, también habita en la zona. Conoce la catarata de Yumbilla observando monos aulladores en lo alto de los árboles, además de roedores silvestres y pequeños marsupiales. También destacan especies como ranas de colores brillantes y mariposas exóticas que enriquecen el paisaje.  

A lo largo del camino, conoce la catarata de Yumbilla en los espacios abiertos con vistas hermosas de la selva y la catarata en su conjunto. Los momentos más recomendados para tomar fotografías son al amanecer o al atardecer, cuando la luz realza los colores del paisaje. La neblina que genera el agua al caer crea un efecto visual espectacular.  

Realizar actividades como senderismo, avistamiento de flora y fauna, y fotografía te conecta con la riqueza natural y cultural de esta región del Perú. La Catarata de Yumbilla es un destino fascinante tanto por su relevancia turística y ecológica como por las características que la destacan entre las grandes maravillas naturales del mundo.

No solo es un espectáculo visual por su altura y belleza, sino también un ejemplo vivo de la importancia de proteger los entornos naturales y de redescubrir los tesoros que la naturaleza ofrece en lugares remotos. 

Las Maravillas Ocultas Alrededor de Yumbilla

Conoce la Catarata de Yumbilla

Si quieres complementar tu visita conoce la catarata de Yumbilla y sus alrededores. La provincia de Bongará posee un amplio abanico de sitios y actividades que destacan por su belleza, historia y biodiversidad. 

La región Amazonas es famosa por su gran concentración de cascadas, muchas de las cuales se encuentran cerca de la Catarata de Yumbilla. Por ejemplo la Catarata de Chinata  con un altura de aproximadamente 580 metros se encuentra cerca del pueblo de Cuispes, en la misma zona que Yumbilla. 

Esta catarata se encuentra rodeada de exuberante vegetación y es ideal para quienes disfrutan de paisajes tranquilos. Requiere un breve trekking desde el punto de inicio en Cuispes. Su belleza radica en las múltiples caídas de agua que se despliegan en un entorno selvático.  

La Catarata Pabellón próxima a Yumbilla, forma parte del circuito de cataratas de la región. Tiene alrededor de 400 metros de altura. A solo unas horas de distancia está la Catarata de Gocta una de las más altas del mundo con 771 metros y es magnífica para un tour combinado. 

Menos conocida pero igual de encantadora, es la Catarata La Lejiayacu. Los Sarcófagos de Karajía, figuras funerarias de la cultura Chachapoyas, situadas en lo alto de un acantilado, con forma humanoide y una ubicación estratégica que protegía los restos de antiguos líderes. Desde Cuispes, se puede llegar en vehículo y completar un breve recorrido a pie. Los sarcófagos son una muestra del avanzado conocimiento funerario y arquitectónico de los Chachapoyas.  

Conocida como el «Machu Picchu del norte», la Fortaleza de Kuélap, una imponente ciudadela preinca, está situada en la cima de una montaña y rodeada por muros de hasta 20 metros de altura. La fortaleza cuenta con numerosos recintos, murallas defensivas y vistas bellísimas. Saliendo de Cuispes o Chachapoyas, se llega en vehículo y teleférico, seguido de una corta caminata.  

La región alberga una rica avifauna, incluyendo colibríes, tucanes y la imponente ave rupícola Gallito de las Rocas. Conoce la catarata de Yumbilla en el bosque nublado de Bongará, donde puedes hacer esta actividad, especialmente en las primeras horas de la mañana.

Algunos operadores turísticos en la región ofrecen actividades como canopy (tirolesa) en los alrededores de las cataratas, conoce la catarata de Yumbilla y combínala con un trekking para una jornada completa de aventura.  

La cueva de Quiocta, ubicada a poca distancia, es una atracción interesante de los tours a perú para explorar estalactitas y estalagmitas, así como aprender sobre los chachapoyas. Conoce la catarata de Yumbilla y la región Amazonas, un rico mosaico de historia, naturaleza y aventura, que fascina tanto a los apasionados de la cultura como a quienes buscan conectar con la biodiversidad del Perú.