Viaje a las Barrancas del Cobre: Experiencias Inolvidables en la Sierra Tarahumara

0
680
Divisadero

Las Barrancas del Cobre, también conocidas como el Cañón del Cobre, son un tesoro natural de México que se encuentra en la majestuosa Sierra Tarahumara, en el suroeste del estado de Chihuahua.

Este sistema de cañones se compone de siete impresionantes barrancas que desafían la imaginación por su magnitud y belleza. Lo que hace que este lugar sea aún más asombroso es que es cuatro veces más extenso que el famoso Gran Cañón de Colorado en los Estados Unidos y casi dos veces más profundo. Este rincón de la naturaleza es el hogar ancestral de los indígenas Rarámuris, también conocidos como Tarahumaras, quienes han vivido en armonía con este entorno durante siglos.

Las Barrancas del Cobre son atravesadas por una maravilla de la ingeniería ferroviaria conocida como «el Chepe», que es la ruta de tren Chihuahua al Pacífico. A lo largo del tramo que va desde Divisadero hasta Los Mochis, el tren serpentea por el interior de las montañas, ofreciendo a los pasajeros una experiencia única.

Durante este viaje, el tren pasa junto a precipicios vertiginosos, atraviesa 86 impresionantes túneles, algunos de gran longitud, y cruza 37 espectaculares puentes que se alzan sobre caudalosos ríos. Esta ruta no solo es un importante medio de transporte en la región, sino también un destacado atractivo turístico que permite a los visitantes apreciar la grandiosidad de las Barrancas del Cobre desde una perspectiva privilegiada.

¡Descubre las increíbles Barrancas del Cobre! Explora paisajes impresionantes y vive aventuras únicas en este paraíso natural. No te pierdas este artículo que te transportará a una de las maravillas de México. ¡Descarga nuestro Ebook ahora!

EBook Tren Chepe

¡Gratis! eBook de Viajes al Tren Chepe

Descarga eBook con el brochure completo de viajes al tren Chepe y tips.

*Al dar clic en enviar aceptas recibir información de productos, servicios, promociones o recomendaciones por email.

Barrancas del Cobre: Ubicación

Barrancas del Cobre 3

Las Barrancas del Cobre se encuentran ubicadas en la Sierra Tarahumara, al suroeste del estado de Chihuahua, México. Este impresionante sistema de barrancas, que comprende un total de siete de ellas, se distingue por su belleza natural y se encuentra en una región montañosa de gran magnitud. Cabe destacar que estas barrancas son cuatro veces más extensas y casi dos veces más profundas que el famoso Gran Cañón de Colorado en Arizona, Estados Unidos.

Las Barrancas del Cobre deben su nombre a los tonos cobrizos que se reflejan en su geología, contribuyendo a su singularidad y belleza. Además, este entorno natural es el hogar ancestral de los indígenas Rarámuri, también conocidos como Tarahumaras, quienes han preservado sus tradiciones y estilo de vida a lo largo de generaciones en esta región.

Esta ubicación geográfica es un testimonio de la impresionante diversidad natural y cultural que México tiene para ofrecer, atrayendo a visitantes de todo el mundo que buscan explorar sus majestuosos paisajes y conocer la rica herencia cultural de los Tarahumaras en un entorno de belleza sobrecogedora. Las Barrancas del Cobre son, sin duda, un tesoro natural y cultural de México que merece ser descubierto y apreciado por quienes buscan la aventura y la conexión con la naturaleza en su forma más impresionante.

Barrancas del Cobre: Características

Estas barrancas son un impresionante y vasto conjunto de cañones que rivaliza en tamaño y belleza con el Gran Cañón en los Estados Unidos. Aquí tienes algunas de sus características más destacadas:

  • Tamaño y Extensión: Las Barrancas del Cobre abarcan un área mucho más grande que el Gran Cañón. El sistema consta de varios cañones interconectados, siendo el Cañón del Cobre el más conocido. En total, abarca más de 60,000 kilómetros cuadrados y tiene profundidades de hasta 1,879 metros.
  • Patrimonio Natural de la Humanidad: Las Barrancas del Cobre son un Patrimonio Natural de la Humanidad de la UNESCO. La UNESCO las declaró como tal en 1987, destacando su belleza natural, su biodiversidad y su importancia cultural.
  • Geología y Formación: Al igual que el Gran Cañón, las Barrancas del Cobre fueron esculpidas por ríos a lo largo de millones de años. El sistema de cañones se formó debido a la erosión de las rocas sedimentarias por el río Urique y sus afluentes.
  • Cultura Tarahumara: La región de las Barrancas del Cobre es hogar de la comunidad indígena tarahumara, también conocida como Rarámuri. Estos habitantes han vivido en la zona durante siglos y son conocidos por su estilo de vida tradicional y su habilidad para correr largas distancias en terrenos montañosos.
  • Turismo y Aventura: Las Barrancas del Cobre son una atracción turística popular en México debido a su belleza natural y a la posibilidad de realizar diversas actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo, tirolesa, paseos en tren y más. El Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, también conocido como el «Tren Chepe», es una de las formas más populares de explorar las barrancas.
  • Biodiversidad: La región alberga una impresionante variedad de flora y fauna debido a su diversidad geográfica y climática. Se pueden encontrar diversas especies de plantas y animales, incluyendo muchas endémicas y en peligro de extinción.
  • Pueblos y Aldeas: A lo largo de las Barrancas del Cobre, hay varios pueblos y aldeas tarahumaras que ofrecen una visión única de la cultura y el estilo de vida de esta comunidad indígena. Muchos visitantes optan por interactuar con los habitantes locales y aprender sobre sus tradiciones.
  • Conservación y Protección: Debido a su importancia ecológica y cultural, las Barrancas del Cobre son objeto de esfuerzos de conservación y protección. Varias áreas dentro de este sistema de cañones están designadas como parques naturales o áreas protegidas.

Atracciones Destacadas en las Barrancas del Cobre

1. Parque de Aventuras Barrancas del Cobre

Barrancas del cobre

El Parque de Aventuras Barrancas del Cobre es un destino turístico excepcional. Este parque ofrece a los visitantes una experiencia única y emocionante en medio de la espectacular belleza natural de la Sierra Tarahumara. A continuación, se describen algunas de las principales atracciones y actividades que ofrece este parque:

  • Teleférico Impresionante: El parque cuenta con uno de los teleféricos más largos del mundo, con una longitud de 3 kilómetros de cable sin torres intermedias. Esta emocionante travesía aérea ofrece vistas panorámicas incomparables de las Barrancas del Cobre y sus alrededores.
  • ZipRider Extraordinario: Para los amantes de la adrenalina, el parque ofrece la tirolesa estilo ZipRider más larga del mundo. Los visitantes pueden disfrutar de un emocionante descenso por esta impresionante tirolesa que ofrece vistas panorámicas de las barrancas.
  • Circuito de Tirolesas y Puentes Colgantes: El parque cuenta con un circuito de siete tirolesas emocionantes que se extienden por casi 5 kilómetros en total. Además, hay dos puentes colgantes que añaden emoción a la experiencia.
  • Vía Ferrata y Conexión con la Naturaleza: Los aventureros pueden participar en actividades como rappel, escalada en roca y cruzar un pequeño puente colgante estilo «salto de Tarzán». Estas actividades permiten una maravillosa conexión con la naturaleza de la Sierra Tarahumara.
  • Bosque Aéreo: El parque ofrece un circuito de 12 puentes colgantes en las copas de los árboles, cada uno con distintos grados de dificultad. Los visitantes pueden explorar la belleza natural desde las alturas y finalizar la experiencia con una mini tirolesa entre los árboles.
  • Gastronomía Regional: El Restaurante Barranco es una joya en sí mismo, con espectaculares terrazas y una oferta culinaria que destaca los platillos regionales. El restaurante cuenta incluso con un impresionante piso de cristal y un mirador desde donde se pueden contemplar las majestuosas Barrancas del Cobre.

Además de estas emocionantes actividades, el parque ofrece senderos para caminar, la posibilidad de alquilar bicicletas de montaña para explorar los alrededores y paseos a caballo para aquellos que deseen disfrutar de la naturaleza de manera más tranquila.

2. Mirador del Cerro del Gallego

Mirador del Cerro del Gallego

El Mirador del Cerro del Gallego es un destino de ensueño para los viajeros que buscan experiencias inolvidables en medio de la majestuosidad de las Barrancas del Cobre. Este mirador ofrece una vista panorámica excepcional que se alza a casi 1900 metros sobre el nivel del mar, proporcionando una perspectiva impresionante del pueblo de Urique, el río que serpentea por el cañón y, en el fondo, otro encantador poblado conocido como Huapalaina.

Ubicado en la cúspide del Cañón de Urique, este mirador se eleva por encima de los 2.000 metros de altitud, brindando a los visitantes una oportunidad única para contemplar la belleza natural de las Barrancas del Cobre en todo su esplendor. Una de las formas más emocionantes de llegar al Mirador Cerro del Gallego es a través de un viaje en el tren «el Chepe», que recorre la región y ofrece vistas preciosas en el camino.

El Mirador Cerro del Gallego se encuentra en el municipio de Urique, Chihuahua, a unos 20 kilómetros de Cerocahui. Puesto que está a cierta distancia con respecto a los destinos turísticos más concurridos de Chihuahua, se caracteriza por ser un lugar tranquilo y sereno para apreciar la inmensidad de las Barrancas del Cobre.

Además de la vista panorámica, el mirador ofrece la posibilidad de caminar por puentes colgantes que desafían la gravedad y de experimentar la emoción de estar sobre un piso de cristal, lo que brinda una perspectiva única de la profundidad del cañón.

3. Cascada de Basaseachi

Cascada de Basaseachi

La Cascada de Basaseachi es una maravilla natural que se encuentra dentro del Parque Nacional Barrancas del Cobre. Esta cascada es una de las más impresionantes y hermosas de la Sierra Tarahumara, y ofrece a los visitantes una experiencia inolvidable en medio de la exuberante belleza natural de la zona.

Lo más notable de la Cascada de Basaseachi es su impresionante altura, ya que se trata de la cascada perenne más alta de México, con una caída de agua que alcanza los 246 metros. Este espectáculo de la naturaleza es una vista impresionante y una oportunidad única para contemplar la majestuosidad del agua en su estado más puro mientras se precipita desde lo alto de los acantilados hacia el abismo.

En épocas de lluvia, los alrededores de la Cascada de Basaseachi se enriquecen aún más, ya que, a tres kilómetros río abajo, se forma otra cascada llamada Piedra Volada, que desciende desde una impresionante altura de 456 metros. Estas dos caídas de agua son verdaderamente postales hermosas de la Sierra Tarahumara y capturan la atención de todos los que las visitan.

Junto a la maravilla de las cascadas, se encuentra la Peña del Gigante, una montaña imponente que se alza a 890 metros de altura. Este lugar se ha convertido en un paraíso para escaladores, campistas y aficionados al rappel de alta escuela, ofreciendo desafíos emocionantes para quienes buscan aventuras al aire libre.

Candameña, otro tesoro oculto en las Barrancas del Cobre, agrega aún más belleza y diversidad al paisaje de la región. Este conjunto de cascadas y formaciones naturales es un testimonio de la riqueza de la naturaleza en la Sierra Tarahumara.

Si quieres más información sobre México, te invitamos a leer el siguiente artículo: Tren Chepe: El viaje panorámico a las Barrancas del Cobre de México.

4. Pueblo Mágico de Creel

Creel mexico

Creel es un Pueblo Mágico y encantador destino turístico ubicado en el estado de Chihuahua, México. Situado en lo alto de la majestuosa Sierra Madre Occidental y perteneciente al municipio de Bocoyna, Creel es un lugar que cautiva a los visitantes con su belleza natural y su rica herencia cultural.

Aproximadamente a 175 kilómetros al suroeste de la ciudad de Chihuahua, Creel es un punto de partida ideal para explorar la región de las Barrancas del Cobre, una de las áreas naturales más impresionantes de México.

Creel se encuentra rodeado de paisajes espectaculares. Sus alrededores están salpicados de barrancas profundas, montañas cubiertas de bosques de pinos y encinos, así como impresionantes formaciones rocosas. Los amantes de la naturaleza encontrarán innumerables oportunidades para hacer senderismo, ciclismo de montaña y explorar la belleza natural de la región.

También es un punto de encuentro con la cultura Rarámuri, también conocida como Tarahumara. Los visitantes tienen la oportunidad de conocer y aprender sobre las costumbres y tradiciones de este grupo indígena que ha habitado la región durante siglos.

5. Ferrocarril Chihuahua al Pacífico: Un Viaje Inolvidable

Ferrocarril Chihuahua al Pacífico

El Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, conocido como «El Chepe», es una maravilla de la ingeniería ferroviaria que conecta las regiones de Chihuahua y Sinaloa, atravesando la majestuosa Sierra Tarahumara y las Barrancas del Cobre en México. Este ferrocarril ofrece dos opciones de viaje: El Chepe Regional y El Chepe Express, cada uno con sus propias características y encanto.

El Chepe Regional es el tren tradicional que ha estado en servicio durante 60 años, sirviendo como una vía esencial de transporte para las comunidades locales, en particular, las comunidades Rarámuri y Tarahumara. Aunque su principal función es la movilidad de las personas de la región, también acoge a turistas que desean explorar las bellezas naturales y culturales de la Sierra Tarahumara. El Chepe Regional cuenta con una única categoría de viaje y ofrece una tarifa económica. Su recorrido es desde Chihuahua hasta Los Mochis.

El Chepe Express es una experiencia de turismo ferroviario de lujo que recorre aproximadamente 350 kilómetros desde Los Mochis, Sinaloa, hasta Creel, Chihuahua, un Pueblo Mágico ubicado en el corazón de las Barrancas del Cobre. Este tren ofrece una forma única de explorar la región, combina la riqueza cultural mexicana y la audacia de la ingeniería que permitió la construcción de esta vía ferroviaria en un terreno tan desafiante.

Viajar a bordo del Chepe Express es una oportunidad emocionante para admirar los paisajes impresionantes, conocer las comunidades Rarámuri y experimentar la riqueza cultural de la región. Desde los cañones profundos hasta los puentes colosales, este viaje en tren brinda una perspectiva única de la belleza natural de las Barrancas del Cobre y la Sierra Tarahumara.

Si quieres saber más información visita la página oficial de el Ferrocarril Chihuahua al Pacífico.

Gastronomía Regional

Gastronomía Regional

Barrancas del Cobre es una región impresionante y diversa en el estado de Chihuahua, México. Conocida por sus impresionantes barrancas, montañas y rica cultura, esta área también es famosa por su deliciosa comida.

Desde los sabores tradicionales de la cocina mexicana hasta las delicias culinarias locales, esta región ofrece una experiencia gastronómica única que vale la pena explorar.

  1. Sopa Tarahumara: La Sopa Tarahumara es un plato emblemático de la región. El pueblo indígena Rarámuri, también conocido como los Tarahumaras, prepara esta sopa tradicionalmente. Está hecha con maíz, frijoles, calabaza, chayote, papa y carne de res o pollo. Los sabores ricos y la combinación de ingredientes frescos hacen de esta sopa una experiencia culinaria deliciosa y reconfortante.
  2. Tamales de Pinole: Los tamales de pinole son otra delicia popular en Barrancas del Cobre. El pinole es un polvo hecho de maíz tostado y molido, y se utiliza para rellenar los tamales. Estos tamales se cocinan al vapor en hojas de maíz y pueden tener una variedad de rellenos, como carne, chiles, frijoles o incluso frutas. Los tamales de pinole son una excelente opción para probar los sabores auténticos de la región.
  3. Burritos Tarahumaras: Los burritos Tarahumaras son diferentes de los que se encuentran en otras partes de México. Están hechos con tortillas de maíz y se rellenan con frijoles, queso, chile y carne de res o pollo. A veces, se les agrega crema y guacamole para darles un toque extra de sabor. Los burritos Tarahumaras son una comida rápida popular y deliciosa que se puede encontrar en puestos de comida locales.
  4. Cabrito Asado: El cabrito asado es un plato típico de la región de Chihuahua y es muy apreciado en Barrancas del Cobre. Consiste en cabrito (carne de cabra joven) sazonado con una mezcla de especias y asado lentamente hasta que esté tierno y jugoso. El cabrito asado es una delicia culinaria que refleja la tradición y el sabor de la cocina local.
  5. Queso Menonita: Los quesos menonitas son famosos en toda la región de Chihuahua. Los menonitas son una comunidad de descendientes de colonos europeos que se establecieron en esta área en el siglo XX. Ellos producen quesos de alta calidad, como el queso Chihuahua, que es similar al queso cheddar pero con un sabor más suave. El queso menonita se utiliza en muchos platos locales, como enchiladas, sopas y quesadillas.

Barrancas del Cobre: Actividades emocionantes

Tirolesa

  • Tirolesa y rappel: Para los amantes de la adrenalina, las Barrancas del Cobre ofrecen emocionantes actividades como la tirolesa y el rappel. Siente la emoción mientras te deslizas por los cañones y te enfrentas a los desafíos verticales.
  • Paseos en tren Chepe: Viajar en el tren Chepe es una aventura por sí misma. Disfruta de un recorrido panorámico mientras atraviesas puentes y túneles, y admiras los paisajes cambiantes de las Barrancas del Cobre.
  • Deportes de aventura: Desde ciclismo de montaña hasta motociclismo, las Barrancas del Cobre son un paraíso para los aficionados a los deportes de aventura. Explora los senderos y caminos menos transitados para una experiencia emocionante.

La mejor época para visitar las Barrancas del Cobre

La mejor epoca

La mejor época para visitar las Barrancas del Cobre en México es durante los meses de otoño e invierno. Esta temporada comprende los meses de septiembre a febrero. Durante estos meses, el clima es más fresco y agradable, con temperaturas más suaves que en el resto del año.

Visitar las Barrancas del Cobre durante el otoño, específicamente entre septiembre y noviembre, es ideal porque las lluvias disminuyen, lo que significa cielos más despejados y vistas más claras de los paisajes impresionantes que ofrecen las barrancas.

El invierno, que abarca de diciembre a febrero, también es una buena opción para visitar esta región. Durante esta época, las temperaturas pueden ser más frías, especialmente por las noches, pero esto permite disfrutar de un clima fresco y agradable durante el día para realizar actividades al aire libre, como senderismo y paseos panorámicos.

En contraste, la temporada de primavera y verano puede ser menos recomendable para visitar las Barrancas del Cobre debido a las altas temperaturas y las lluvias más frecuentes. Las condiciones pueden ser más calurosas y húmedas, lo que podría dificultar algunas actividades y obstaculizar las vistas panorámicas.

Si quieres más información sobre México, te invitamos a leer el siguiente artículo: Actividades típicas del Día de Muertos en México.

Consejos para Viajar a las Barrancas del Cobre

Si estás pensando en visitar las Barrancas del Cobre, aquí tienes algunos consejos útiles:

  • Empaca ropa adecuada para el clima, ya que las temperaturas pueden variar según la temporada y la altitud.
  • Lleva calzado cómodo para caminar y explorar los senderos.
  • Respeta la naturaleza y las comunidades locales, siguiendo las prácticas de turismo responsable.
  • Asegúrate de tener suficiente agua y snacks durante tus recorridos.
  • No olvides tu cámara para capturar los impresionantes paisajes que encontrarás.

Conclusión

Las Barrancas del Cobre ofrecen una experiencia única en la naturaleza, donde la majestuosidad de los cañones se combina con la rica cultura y tradiciones de la región. Desde aventuras al aire libre hasta deliciosa gastronomía y artesanías únicas, este destino tiene algo que ofrecer a cada tipo de viajero. Sumérgete en la belleza natural de México y descubre las maravillas de las Barrancas del Cobre.

Este lugar es un tesoro natural que cautiva a los visitantes con su belleza y diversidad. Desde los impresionantes miradores hasta la rica cultura Tarahumara, cada rincón de este lugar ofrece una experiencia única e inolvidable. La conexión con la naturaleza, las emocionantes actividades al aire libre y la oportunidad de sumergirse en la cultura local hacen de este destino una joya escondida en México.